Siempre se ha dicho en el mundo del marketing digital que el contenido es el rey, pero resulta que si no está basado en el conocimiento sobre el cliente pues entonces se trataría de un rey desnudo. Para que no tengas inconvenientes para desarrollar contenido de valor, traemos en este artículo los pasos que te ayudarán a hacerlo de forma fácil y sencilla.
Antes la cantidad apremiaba y era imperante por ejemplo acumular muchos seguidores. Pero la historia cambió porque hoy lo importante es crear contenido de valor, que esté bien redactado, planeado y organizado; de manera que pueda ser utilizado estratégicamente en aras de lograr un objetivo, como el de fidelizar a la audiencia de tu marca.
Sin embargo, no es algo que se logre por arte de magia. Pero existe una fórmula que te ayudará a que logres un desarrollo de contenidos adecuado, y con ello conseguir un mayor número de clientes.
En Marketing Digital Experience hemos resumido para vos esos pasos, así que lo que tenés que hacer es:
Conocé a tu cliente
Acá es dónde está tu norte. Tenés que pensar ¿para quién producís? Esto implica que conozcas la voluntad de tu cliente o posible usuario, y para ello necesitarás analizarlo; lo que se busca con esto es entender qué podés resaltar o promover para satisfacerlo en su búsqueda.
Del mismo modo, es importante que sepas por qué los clientes quieren lo quieren. No se trata de que adivines su voluntad, sino más bien de estudiar la conducta de los usuarios.
Como dato adicional te recomendamos que identifiques temas y palabras en tendencia o de moda. ¿Para qué? Así podrás elaborar contenido que motive a compartir y ser discutido con mayor intensidad.
Fijate objetivos precisos
Con esto nos referimos a que te pongas metas para captar clientes con tu contenido. ¿Cómo? Conseguí que tu contenido sea tan pero tan bueno que se haga viral, así verás un aumento considerable en la conciencia de las personas respecto a tu marca; lo que se traducirá en un amplio alcance y captación de clientes.
Pero ojo con esto, que lo hagas viral no implica que te abraces solo a lo que está en la palestra y hacerlo “superficial”. Tenés que educar a través del contenido que desarrolles, para con esto proporcionar verdadero valor a tu audiencia y construir autoridad en la industria. Recordá que el crecimiento se basa en el valor de lo que ofrecés.
Conectáte con tu cliente
Para hacerlo, tenés que encontrar los “ganchos” estratégicos que te enlacen con sus verdaderos intereses. En este sentido, valerte de las últimas noticias es una gran idea, la clave está personalizar la información que vos brindés.
Asimismo, existe un método bastante eficaz, que consiste en el análisis de estudios de caso. En otras palabras, es básicamente que conectes tu contenido con la vida real.
Despertá sensaciones
Si de verdad querés desarrollar contenido de valor, estás “obligado” a movilizar los sentimientos del lector a través del mismo. La razón obedece a que todos los que están detrás de las máquinas, tienen un corazón al que no está de más apelar en un buen sentido.
Al conseguir que el lector se “enamore” de tu contenido estarás logrando que se sienta a gusto con lo que está percibiendo; ya sea a través del humor o incluso de la nostalgia positiva. De hecho, el factor sorpresa es un gran aliado.
Confirmá el valor de tu contenido
Tal como la propia expresión lo dice “Contenido de Valor”, tenés que asegurarte que eso es lo que verdaderamente aporta: valor. La mejor forma de saberlo es preguntándote si el mismo responde a una necesidad, si de verdad es la solución a un problema o si cumple un deseo.
Tu contenido tiene que ofrecer información interesante, única y valiosa para que tu cliente quede encantado con lo que le ofrecés.
Lectura recomendada: Dólar Ahorro: ¿Cómo impacta en nuestro trabajo?