Aprendé a triunfar como freelancer en Social Media

Tabla de contenidos

Si sos talentoso, trabajador y además tenés conocimientos en social media por encima de lo que sabe la mayoría entonces estás listo para dejar tu trabajo fijo y convertirte en un emprendedor digital. Podés convertirte en Community Manager por tu cuenta o tal vez dedicarte a ser freelancer en social media.

 

Y justamente ese es el tema que abordaremos en este artículo, para que sepas cómo triunfar en este ámbito hemos preparado un checklist de los pasos que tenés que seguir para lograrlo.

 

Lo primero es que entiendas que ser bueno no es suficiente, puede que seas un excelente community manager en alguna agencia o empresa, pero no implica que solo con eso vas a alcanzar el éxito de buenas a primeras.

 

 

Una cosa es ser un buen profesional y otra muy distinta un buen empresario. Cuando emprendés para convertirte en un freelancer en social media necesitás contar con una serie de habilidades, las cuales pudieras conocer en algún buen curso de community manager; y que por supuesto irás adquiriendo y desarrollando en el camino.

Tips para hacerte un verdadero freelancer en social media

 

  1. Tomá una firme decisión

Todos sabemos que muchas veces es mejor montar un negocio propio que trabajar para otros. Quizá por eso es que más de uno se arriesga a tomar una decisión apresurada, porque la realidad no es tan maravillosa como lo parece.

Si bien es cierto que tenés que ser firme en tus propósitos, también lo es que debes procurar evaluar todos los aspectos y si de verdad te favorece tomar una decisión firme y certera. Solamente estando bien seguro de que lo que querés es ser emprendedor y basar tu negocio en la gestión de medios sociales, tendrás un buen inicio.

Tal vez en un principio no sepas ni cómo empezar. Pero si hacés lo que debés hacer, muy a pesar de los errores se te irá despejando el camino, al final de algunos traspiés también se aprende.

 

 

  1. Entrená tu mentalidad

El emprendimiento conlleva a algo de independencia, al hacerte freelancer en social media dejás de ser empleado para convertirte en tu propio jefe ¿suena bien verdad? No obstante, más allá de las ventajas también conlleva múltiples responsabilidades nuevas.

La experiencia nos dice que un gran porcentaje de profesionales buenos fracasan como emprendedores por tener una mentalidad errada. Para evitar que caigas en este error tenés que saber muy bien ¿cuáles son tus objetivos? ¿Qué es lo que te impulsa? ¿Cuáles son tus miedos o debilidades?

 

Con respuestas precisas a estas interrogantes estarán en capacidad de administrar cuentas social media para otras marcas, e incluso para manejar asertivamente un equipo de trabajo bajo tu tutela.

 

 

  1. Nunca dejes de capacitarte

Tal como te mencionamos al principio de este artículo, por más que seas un excelente community manager y por ende tener conocimientos en social media por encima de la mayoría, tenés que que estar actualizado en temas como redes sociales y blogging. ¿La razón? Evolucionan constantemente.

Y no es que tengas que matricularte de entrada en algún máster de community management, invirtiendo una fortuna para ello. Para ello existen cursos en marketing digital a precios muy accesibles y bastante rentables, además de otras opciones que puedes alternar con ellos tales como:

Blogs. Enfocate en los de personas reconocidas que traten sobre tu especialidad.

Libros. Investigá cuáles son los mejores en tu área y leelos, comentalos, compartilos.

Las principales áreas de aprendizaje a las que debés apuntar si querés convertirte en todo un freelancer en social media son: Marketing y Ventas, Productividad, Negocios, Mindset y por supuesto Social Media. Asimismo, no está demás adquirir otras habilidades, porque habrá momentos en los que debas asumir tareas que tu equipo no pueda enfrentar.

 

 

  1. Convertite en el mejor

Tomá como referencia el sobresaliente caso de éxito que hayas conocido, te servirá para darte cuenta que como social media manager emprendedor es importante que trabajés en tu marca personal. Al menos si quieres sobresalir.

 

La razón es muy sencilla. Por un lado “la competencia existe” y es feroz, por el otro la ley entra por casa. No hace mucho sentido que gestiones las RRSS de otros si las tuyas son un desastre. Así que al visualizar casos de compañías exitosas, notarás que trabajan mucho en su marca personal ¡Hacé lo mismo por la tuya!

 

 

  1. Diseñá un plan sólido

No es para nada recomendable precipitarte a dejar tu empleo actual fijo por emprender. Tenés que armar un verdadero plan, sobre todo si vos dependés de tu salario para vivir.

Por lo que tener una “transición estratégica” hacia tu vida de emprendedor te daría mayores posibilidades de éxito. Así podrías también armar una estrategia que contenga en principio un Plan Financiero, debés tener algún dinero ahorrado para montar el negocio y hasta cubrir algunos meses sin percibir ingresos.

Del mismo modo, es necesario que tengas en claro tu Know How. Saber si de verdad disponés de la suficiente experiencia y/o conocimientos en los servicios que vas a ofrecer, de no ser así totalmente lo mejor es que sigas en tu empleo hasta estar más seguro. Ofrecer algo que no dominas es un acto irresponsable.

 

 

 

  1. Construí tu negocio

Al apostar por ser freelancer en social media, no tenés que buscar locales ni mobiliario, es mucho más sencillo de construir que eso. Implica un trabajo importante, por lo que necesitarás crear o configurar tu propia web o blog que será como tu local en Internet; también es necesario que lo alimentes periódicamente, y si es con contenido de calidad mucho mejor.

Por otra parte, crear o configurar tus perfiles en las redes sociales y un sistema de captación/gestión de clientes, además de un sistema de finanzas/contabilidad y por supuesto las bases legales de tus contratos, sociedades y afines.

 

 

  1. ¡Empezá ya!

Si esperás a que llegue el momento perfecto, no arrancarás nunca. Siempre va a existir “algo que no sabés”, “una mejor manera de hacer las cosas”, “razones para no iniciar”. Así que ¡hacelo! En el camino irás mejorando.

 

 

 

Lectura recomendada: Técnicas infalibles para incrementar el tráfico de una web o blog

Sumate vos también a la
comunidad de MDE

contacto

datos útiles

email

info@marketingdigitalexperience.com

agencia mkt

Hola 👋 ¿Necesitas ayuda?