Elaborar una primera estrategia de marketing despierta una gran cantidad de dudas y preguntas. En más de una oportunidad los dueños de emprendimientos y marcas chicas (PyMES) toman la mala decisión de dejar para después lo que también se denomina estrategia de comunicación o posponen esta iniciativa por una cuestión presupuestaria “hasta que se obtengan las ventas suficientes”. Sin embargo, ¿cómo se logran esos ingresos? Haciendo que tu público objetivo se entere de que existes ¿Y eso cómo se consigue? ¡Con un plan de marketing adecuado!
Es fácil decirlo, pero la pregunta es cómo se hace una primera estrategia de marketing digital para tu marca. Ante todo, no se debe subestimar jamás a los clientes potenciales y mucho menos a la competencia, sea ésta directa o secundaria. Tienes que pensar seriamente qué es lo que quieres decirle a ese público que todavía no te conoce y, fundamentalmente, cómo lo dirás, ya que esto tiene que estar impregnado de un estilo oficial que se replicará en todos los medios que utilices para llevar a cabo las acciones de marketing.
Elementos a tener en cuenta para armar tu plan de marketing
¿QUÉ COMUNICO? Esclarece qué soluciones específicas da tu empresa a los usuarios. Esto no siempre es tan sencillo de dilucidar, pues tiene que ser una respuesta concreta y coherente al rubro en el que trabajas. Para dar más fácilmente con la respuesta, intenta ponerte en el lugar del cliente para saber qué está buscando, qué espera de ti y por qué debería elegir tus servicios antes que los de tu competencia.
¿CÓMO COMUNICO? Una vez que tengas el mensaje definido, hay que seleccionar las mejores vías de comunicación y las más viables de acuerdo al contexto y necesidades que tenga la marca. Además, es en esta instancia que se debe escoger un estilo según la impronta que se desea para la marca ¿Un lenguaje más informal y descontracturado porque el target es Generación Y? ¿Uno que se sume a la moda vintage, pero que no por eso luzca anticuado? ¿Con uso de conceptos técnicos porque se apunta a un público de nicho profesional? Piénsalo.
¿A QUIÉNES? Este ítem se relaciona directamente con el anterior. Saber cuál es nuestro público objetivo es esencial porque, además de captarlo, habrá que fidelizarlo para que nos vuelvan a elegir. Más adelante, durante la expansión, se podrá considerar a los públicos secundarios, esos clientes potenciales que, si bien no representan el flujo principal de ingresos, pueden reforzar la cartera de clientes. El meollo aquí es dónde encontrar a este mentado público objetivo.
¿DÓNDE? Retomamos el punto anterior porque es clave. No todos los públicos están en todas las plataformas de moda. No olvides que tu público objetivo cumple con ciertas características de género, edad, estrato social, geografía y demás que hacen que se ubique dentro de un target. Por lo tanto, no es lo mismo anunciarse para un conjunto de clientes millennials que para adultos mayores, como tampoco es igual promocionar servicios para organizar eventos que para reparar griferías. Entonces, las redes sociales pueden ser la mejor opción en algunos casos, pero en otros lo más ventajoso seráa optar por Google AdWords o, incluso, por métodos de publicidad tradicional, sobre todo si se trata de tiendas locales.
¿Y LA COMPETENCIA? Siempre hay que analizarla y aprender de ella, pero no copiarla, sino hallar aquellos aspectos que nos hacen diferentes. También debemos hacer análisis puertas adentro para encontrar debilidades propias y mejorarlas, para hallar fortalezas e impulsarlas. Con esta información serás capaz de armar planes de contingencia, los cuales son guías de acción si tiene lugar una crisis comunicacional, como puede serlo una ola de comentarios negativos en tu fanpage.
¿Y LAS MEDICIONES? Gracias a los objetivos que te has puesto al comienzo —que fue darte a conocer como un primer paso—, podrás medir los resultados de tu primer plan de marketing luego de haberlo aplicado. Puedes corregir la dirección de algunas acciones en el transcurso de la campaña y otros errores que detectes recién podrás reencauzarlos en la nueva estrategia.