¿Cómo construir un mejor Buyer Persona y por qué es importante?

Tabla de contenidos

Muchas son las herramientas que puedes usar para mejorar el posicionamiento de tu empresa en el mercado. Sin embargo, al momento de aplicarlas,  cada una tiene sus particularidades y deben ser ejecutada en el momento adecuado. Tal es el caso del Buyer Persona.

 

Para comprender el alcance e importancia de este instrumento del marketing, es preciso abordar y profundizar en sus aspectos fundamentales. Esto es, saber qué es, cuál es su función y cómo elaborarla, para entonces potenciar sus posibilidades.

 

Comencemos por definir en qué consiste un Buyer Persona.  Este es un personaje ficticio, creado para representar un determinado grupo de clientes y de ese modo brindar a las empresas mayor información sobre el perfil de su público objetivo.

 

Estos personajes se construyen a partir de la etnografía de una población, donde se toman en cuenta datos como la edad, sexo, creencias, costumbres, entre otros. Las empresas pueden crear diferentes perfiles de Buyer Persona para un mismo producto o servicio.

 

Bajo esta premisa, tendrás una valiosa perspectiva sobre las necesidades y deseos de tus clientes. Del mismo modo, te servirá para evitar gastar esfuerzos en campañas de marketing ineficaces.

 

Uno de los puntos esenciales es la humanización de tu marca, promover aquellos valores e intereses que sean comunes a tus clientes. Así, comprendiendo sus necesidades, será más fácil proporcionarles aquello que están buscando.

 

 

 

Ejemplos de Buyer Persona

 

El director general de una joyería en Buenos Aires decidió apostar por la identificación del  Buyer Persona, consciente de que la clave está en comprender a los clientes en un nivel más profundo.

 

Entendió que algunos de sus clientes querían joyas de valor sentimental, que fueran únicas para ellos, y fue así como junto a su equipo comenzó a crear opciones personalizadas, consiguiendo un alto porcentaje de rentabilidad.

 

En otra ocasión, una compañía de software basada en la nube, implementó, a partir del estudio de su buyer persona, una estrategia de mercadeo de contenidos específicamente dirigida. Con ella pudieron aumentar los contactos de ventas en un 124%, los contactos en línea en un 97% y el tráfico de búsqueda orgánica en un 55%.

 

Estos dos ejemplos permiten apreciar las importantes ventajas de conocer con claridad el buyer persona de una marca. Para el desarrollo de nuestros productos, como para la creación de contenido, resulta imprescindible conocer y comprender los dolores e intereses de nuestros público ideal

 

 

 

¿Cómo formular un Buyer Persona?

 

El perfil que crees acerca de tu cliente ideal debe necesariamente construirse con datos reales, no suposiciones. Es importante, por lo tanto, identificar en primer lugar aquella información que ya conoces sobre tus consumidores.

 

Seguidamente deberás hacer una investigación. Puede ser a través de entrevistas, encuestas, observaciones o una combinación de ellas para reunir más datos. Luego, procede a agrupar a tus clientes de acuerdo a características más específicas. De esta forma podrás anticipar aspectos de su comportamiento.

 

Enfócate tanto en clientes satisfechos como insatisfechos. De ambos aprenderás sobre las diferentes percepciones de tu producto y los distintos desafíos que están enfrentando.

 

 

 

Dudas comunes sobre el Buyer Persona

¿Es igual un Buyer Persona que un público objetivo?

 

No, el público objetivo se refiere a una parte abarcadora de la sociedad a la cual vendés tus productos o servicios. Por su parte, Buyer Persona hace referencia a la representación ficticia de tu cliente ideal, del modo más humanizado y personalizado.

 

 

¿Por qué o para qué crear un Buyer Persona?

 

Para enviar el mensaje correcto a los individuos correctos y, en consecuencia, generar mayores posibilidades de éxito.

 

 

¿Cuál es la importancia de definir a tu Buyer Persona?

 

  • Determina el tipo de contenido que necesitas para lograr tus objetivos.
  • Define el tono y estilo de tu contenido.
  • Ayuda a diseñar tus estrategias de marketing, presentando al público en que debes enfocarte.
  • Define los temas sobre los que debes escribir.
  • Te ayuda a entender dónde los clientes potenciales buscan tu información, y cómo quieren consumirla.

¿Cuáles son las claves del éxito?

 

Investigación: La entrevista con tus clientes es la mejor opción, una conversación directa te ayudará a entenderlos mejor. No obstante, Internet es un buen aliado, enriquece el perfil de tu buyer persona con estudios realizados por terceros.

 

Evita todo tipo de contenido ofensivo: los avances actuales hacen inadmisible el uso de términos que denoten cualquier tipo de descalificación o invaliden la inclusión.

 

Conoce el contexto: Actualizate respecto a los intereses de tus clientes, las tendencias actuales y las discusiones relevantes.

 

Lectura recomendadaDiez Formas Infalibles Para Escribir Contenido De Calidad En Un Blog

Sumate vos también a la
comunidad de MDE

contacto

datos útiles

email

info@marketingdigitalexperience.com

agencia mkt

Hola 👋 ¿Necesitas ayuda?