En el marketing digital todos los detalles cobran suma importancia a la hora de posicionar una marca correctamente frente a sus competidores y, por supuesto, frente a los clientes potenciales. Además, algunos de ellos son prácticamente irreversibles por el impacto que tienen en todas las estrategias futuras. Ejemplo de ello es la elección del dominio con el que se dará presencia a una marca en internet. Es por esto que debemos hacer todos los análisis pertinentes antes de tomar cualquier decisión.
¿Por qué la elección del dominio es estratégica?
En principio, porque es el primer acercamiento que una marca tendrá con su público objetivo digital. El dominio debe contener, en la medida de lo posible, el nombre de la marca y el rubro al que pertenece. Esto último se vuelve fundamental si se trata de un emprendimiento o de una pequeña empresa que no tiene (todavía) un gran alcance. Piensa que para que tus clientes potenciales comprendan de qué va tu tienda es necesario dejar claro en qué sector del mercado te encuentras.
Por ejemplo, si un negocio físico se llama “Espigas” y es una panadería, lo más lógico es que intentes dar con dominios que contengan ambos conceptos. Entonces, lo ideal sería obtener espigaspanaderia.com o similar. Sin embargo, también se recomienda que se tenga presente, según el tipo de comercio que se desarrolle, la ubicación local, puesto que sería inútil obtener un buen posicionamiento en una extensión de Google equívoca. Entonces, bien podría ser espigaspanaderia.com.ar si el negocio estuviera ubicado específicamente en Argentina. Recuerda que la terminación del dominio puede situar al cliente en un espacio geográfico determinado.
Por otro lado, cabe destacar que hay un sinfín de nuevas variantes que pueden servir de otro modo a nuestra estrategia . Un ejemplo.shop puede hacernos omitir la inclusión del rubro, ya que esta extensión nos deja claro que se trata de una tienda; ejemplo.world puede ser perfecto para una agencia de viajes, mientras que ejemplo.futbol es ideal para todos aquellos espacios que se encuentran vinculados a este deporte. Todo dependerá siempre del enfoque que como profesionales deseemos darle al lanzamiento de la marca.
¿Es imprescindible que registre todas las variantes de un mismo dominio?
Si bien no es esencial cuando apenas se están dando los primeros pasos, lo que siempre se recomienda es que, apenas se tenga la oportunidad, se registre el mismo nombre con todas las extensiones disponibles o, por lo menos, los más relevantes ¿Por qué? Primeramente, como medida de precaución ante la competencia desleal y, en segundo plano, como parte de la estrategia (quizás nos sirva en el futuro).
¿Qué debemos tener en cuenta al elegir el alojamiento de nuestra web?
Antes que nada, debemos hacer un estimativo del tráfico que esperamos obtener y qué tipo de recursos necesitaremos en cuanto al diseño y funcionalidades del sitio en sí, ya que de acuerdo a esto será la potencia que exigiremos al servidor.
Una vez respondidas estas cuestiones, debemos tener en cuenta que inicialmente hay tres tipos alojamientos web y que en base a sus características podremos optar por un servicio. Si se comete un error en la elección, siempre se puede contratar un plan mejor o cambiar de proveedor, pero hacerlo bien desde el principio siempre es mejor. Eso sí, vale mencionar que hay opciones gratuitas, aunque suelen ser bastante limitados.
Tipos de alojamiento web
- ALOJAMIENTO COMPARTIDO: Ocupa el puesto número en el podio de los más usados. Aunque el servidor es compartido con otras webs que son soportadas allí, es uno de los servicios más empleados por pequeñas empresas y profesionales autónomos. Los precios de estos planes son accesibles, por lo que se convierten en una excelente opción para quienes recién arrancan. Además, bien administrado puede tolerar grandes flujos de tráfico.
- ALOJAMIENTO VPS: La sigla proviene de “Virtual Private Server”, lo que se traduce como servidor virtual privado. Con esta opción, aunque se continúa compartiendo con otros, se puede administrar el espacio de manera más independiente, gozando de un mayor control sobre el software que se instale en el mismo. De todos modos se debe tener presente que el VPS precisa un conocimiento más amplio.
- ALOJAMIENTO DEDICADO: En este punto el servidor se utiliza de modo exclusivo para quien lo posee. Todas las capacidades se ven extensamente mejoradas, pero el costo también es más alto y el conocimiento requerido continúa en aumento.
Alejandro D. Jose