5 pasos para evitar convertirte en un folleteador digital

Tabla de contenidos

Es inevitable, hoy en día todos quieren trabajar gestionando redes sociales; de hecho muchos creen que es una tarea sencilla en la que solo debe compartirse algún contenido, pero no es así. La verdad es que va mucho más allá de eso, y a lo largo de este artículo descubrirás los pasos principales que debés seguir para que no te conviertas en un folleteador digital.

 

De seguro te estarás preguntando ¿qué es eso? Sencillo, no es más que un community manager “mediocre”; de esos que publican constantemente sin sentido en las redes, ignorando que la clave está en seguir una estrategia de marketing y optimizar al máximo los beneficios que estas pueden ofrecer.

 

En líneas generales, un folleteador digital se caracteriza por ciertas actitudes bien específicas. Una de ellas sugiere que los peores community managers, creen que su trabajo consiste sólo en actualizar estados en las redes sociales. Ignoran por completo que deben ser parte de una estrategia integral de planeación, medición y comunicación.

 

Otro rasgo que los identifica es que suelen ser despreocupados por el lenguaje, y en el peor de los casos ni se fijan en su ortografía. Del mismo modo, son incapaces de medir las consecuencias que sus actos pueden llegar a causar.

 

 

Y, para completar este cuadro de “defectos”, un CM mediocre no busca que el cliente gane; es decir, no les interesa que el dinero de estos se convierta en pérdidas. Para evitar convertirte en uno de ellos, debés seguir los siguientes lineamientos:

 

 

  1. No confundas las redes de la empresa con cuentas personales

Es importante que tengas presente siempre que en la gestión de las redes sociales de una empresa no eres tú quien habla, es la empresa. Tu opinión y tu ideología no importan, lo que vale es el ideario y la imagen de marca de la empresa.

 

  1. Borrá de tu mente la idea de que mientras más seguidores mayor es el éxito

Centrarte en tener miles de seguidores, en vez de fijarte en la calidad de los mismos puede llevarte a errores muy graves; e incluso a perder un tiempo muy valioso.

Recordá que no se trata de tener muchos seguidores, sino tener seguidores que generen interacción y se conviertan en clientes. Llamalos a la acción, a que reaccionen, compartan, comenten o generar debates.

 

 

  1. Mantené un verdadero feedback

Las redes sociales son un canal bidireccional. No tiene sentido que solo publiqués contenido o hagas publicidad de la empresa, si no dedicás tiempo a escuchar a los seguidores.

Es de vital importancia saber lo que ellos tienen para decir, tené en cuenta que una conversación de calidad genera confianza y anima al seguidor a interactuar. Si no respondés a las menciones, si no contestás a los mensajes… estarás desaprovechando el potencial de las redes sociales.

 

  1. No abuses de la autopromoción

Una red social no es solo un espacio en el que se pueden anunciar productos o servicios. Todos los que siguen la cuenta de alguna empresa, buscan algo mucho más allá que precios y ofertas.

Por eso, es preciso que cuides el contenido que ofrecés, mimar la conversación con tus seguidores. Una vez que ganés su confianza y les hayas ofrecido grandes dosis de contenido de calidad, entonces podés hacer publicidad esporádica de tu producto.

 

  1. Valorá el contenido audiovisual, sin caer en los excesos

En la actualidad, los usuarios de redes sociales están bombardeados por una gran cantidad de mensajes; y es por ello que debemos ser verdaderamente llamativos, si queremos capturar su atención.

Una estrategia basada sólo en texto está destinada a tener poca visibilidad, usa imágenes y videos atractivos. Sin embargo, considera mantener un punto de equilibrio, combinando una buena calidad del contenido textual con imágenes impactantes para el seguidor.

 

 

Otros consejos de gran valor

 

  • Si querés evitar ser un folleteador digital, y querés convertirte en un community manager exitoso practicá, practicá y practicá; porque esto marca una gran diferencia entre un profesional eficaz de uno trivial.
  • Conocé bien a tu marca para que podás identificar a tu nicho a la perfección. Una vez que lo hayas logrado sabrás que es lo que querés promover en las redes y a quien querés promoverlo.
  • Lo que hagas hoy, tal vez no funcione para mañana. Debes estar actualizado siempre en noticias de tecnología y redes, para conocer qué es tendencia y que no lo es; así como también estar al día en todo lo que concierne a tu marca o a tu nicho, para gozar de cierta ventaja ante tu competencia y podrá utilizar eso a tu favor.

 

  • Establecé métricas que se adapten a tu plan, con miras a que visualices tus movimientos en social media de forma cuantitativa (cuántos likes, reacciones, alcance, RTs, cuantas personas nuevas te vieron, etc.)
  • Pensá más en marketing y menos en redes sociales. Tener una comunidad online y miles de seguidores, se enfoca principalmente en aumentar las ventas; por eso debés pensar siempre en marketing, en cómo ofrecer y aportar valor a tus seguidores de tal manera que mañana puedas ofrecerles un producto.

 

 

Lectura recomendada: Principales Hábitos Que Todo Buen Social Media Manager Debe Desarrollar

Sumate vos también a la
comunidad de MDE

contacto

datos útiles

email

info@marketingdigitalexperience.com

agencia mkt

Hola 👋 ¿Necesitas ayuda?