Las redes sociales buscan ser un refugio seguro para la publicación de anuncios. Sin embargo, infringir algunas de las normas o políticas de privacidad puede resultar en la inhabilitación de cuentas publicitarias.
Saber qué acciones causan una inhabilitación, así como los procesos a seguir para recuperar una cuenta son sólo algunas de las inquietudes de muchos. Así que si deseas saber cómo evitar esta recurrente acción y garantizar una experiencia positiva en las redes, esta publicación, sin duda, es para ti.
¿Qué es una cuenta publicitaria?
Las cuentas publicitarias no son más que módulos que se crean en distintas plataformas publicitarias con el propósito de gestionar los activos publicitarios de un modo más organizado. Esta herramienta está, en ocasiones, ligada de manera directa con la empresa o agencia.
¿Qué causa una inhabilitación de cuentas publicitarias?
La inhabilitación de cuentas publicitarias es una restricción que se produce al infringir las Políticas de Publicidad y Condiciones del Servicio. Cuando se comprueba una infracción o publicación que viole las normas, la plataforma procede a inhabilitar la cuenta publicitaria.
En ocasiones, las plataformas, como Facebook por ejemplo, cancelan los anuncios sin previo aviso, mientras que el usuario pretende estar haciendo todo perfectamente bien. Esto puede deberse a la sensibilidad impuesta en los algoritmos, los cuales un día aprueban el anuncio y al otro te banean o dice que no cumple con las políticas.
Tipos de inhabilitación de cuentas
Existen dos tipos de inhabilitación de cuentas publicitarias, estos son:
- Inhabilitación de una cuenta publicitaria en concreto: es una de las restricciones más usuales en las que los anuncios dejan de estar en circulación. El respectivo bloqueo se aplica a una cuenta publicitaria perteneciente a un administrador comercial; pero en caso de manejar varias cuentas, las otras no se ven afectadas.
- Inhabilitación de la cuenta personal para utilizar cuentas publicitarias: este tipo de restricción tiene que ver con la imposibilidad de trabajar desde la cuenta personal en cualquiera de las cuentas publicitarias. En este caso, la cuenta publicitaria sigue activa y los anuncios en circulación; pero no se podrá editar, pausar, cambiar o hacer otra modificación que se quiera.
¿Cómo solucionar una inhabilitación de cuentas publicitarias?
Recuperar una cuenta inhabilitada suele representar un reto para muchos. Sin embargo, se trata de una serie de pasos que, aunque para muchos resulte imposible, se puede reactivar nuevamente la cuenta publicitaria. Estos pasos son los siguientes:
- Recurrir a la desactivación de la cuenta publicitaria. Al momento en que una cuenta es inhabilitada aparece un mensaje indicando que ha infringido una de las políticas. Cuando presionamos la opción de detalles, se abrirá un formulario para recurrir al bloqueo; al llegar a ese punto, seleccionamos la primera opción (no aplica si hackearon la cuenta) y luego habrá que exponer el caso.
- Exponer el caso al departamento de revisión. Contactar de manera insistente a soporte o revisión, en ocasiones, ayuda a tener una respuesta rápida. Pero cuando se trata de exponer el caso, debemos pensar muy bien qué ha podido suceder: rechazo de un anuncio específico, la url no cumple con las políticas, o la url de destino no funciona. Al comprobar el motivo de la suspensión, procedemos a escribir un mensaje lo bastante convincente e insistir en que se ha hecho todo lo posible para que la cuenta no se bloquee.
- Esperar la respuesta del equipo de soporte y revisión. Aunque resulte desesperante, luego de enviar el mensaje de exposición de caso, debemos esperar unas horas, o días, para obtener una respuesta. En caso de verificarse que no se incumplió ninguna de las políticas, la restauración de la cuenta publicitaria se realiza sin ningún inconveniente.
- Crear nuevas cuentas comerciales (opcional). Una posible solución para seguir publicando anuncios es la de crear un nuevo business manager o administrador comercial, una nueva cuenta publicitaria que se usará de manera provisional.
Prácticas para evitar la inhabilitación de cuentas publicitarias
Al crear diferentes anuncios publicitarios es importante tener ciertos elementos que no solo nos garantizarán que estos tengan éxitos, sino que también evitarán sanciones, bloqueos e inhabilitación de cuentas publicitarias. En ese sentido, debemos evitar aquellos anuncios que:
- Prácticas comerciales no aceptables: evitar la promoción de productos o servicios que usen información falsa o engañosa con el propósito de estafar personas.
- Evitar el uso de lenguaje sensacionalista: los anuncios de este tipo son engañosos o prometen resultados exagerados sin mostrar los riesgos.
- No incluir contenido falso, fraudulento, afirmaciones engañosas o métodos fraudulentos.
- Evitar anuncios con errores gramaticales o de puntuación y groserías.
- Asegúrese que el anuncio incluya una página de destino que funcione y contenga mensajes relevantes.
- Evitar el uso de contenido para adultos, como desnudos, representación de personas en posiciones explícitamente sexuales o provocativas.
- Hacer uso de contenido que evite las infracciones o denuncias reiteradas.
Finalmente, como administradores de cuentas, debemos estar conscientes de que una inhabilitación puede ocurrir en cualquier momento, y por lo tanto estar preparados.
En este punto, el uso de cuentas alternativas puede ser una buena opción; sin embargo, es conveniente contar con otras plataformas y canales de ventas para no quedar sin opciones al momento de llegar a los clientes potenciales.
Lectura recomendada ¿Cómo pasar de freelance a agencia de marketing digital?