¿Cómo pasar de freelance a agencia de marketing digital?

Tabla de contenidos

Vivimos actualmente en una época en la que el trabajo a distancia está ganando terreno, y donde emprender se vuelve una necesidad. Seguramente tenes algún tiempo trabajando como freelance, con pedidos constantes porque tu contenido es bueno; a partir de allí puede surgir una pregunta de oro: ¿cómo pasar de freelance a agencia de marketing?

El empeño por crecer será el motor principal para lograrlo. Formar un equipo es la base para llevar una carga de trabajo y conseguir unos objetivos de éxito en el mercado. Es por ello, que queremos compartir con vos algunos consejos que te ayudarán en ese proceso de pasar al siguiente nivel. 

 

 

¿Qué es ser freelance?

 

La traducción de este término apunta a una “libertad de lanzamiento”, situación por la que muchos quieren convertirse en freelance. Sin embargo, los freelances son profesionales en diferentes áreas de trabajo, que ofrecen sus servicios a terceros de manera independiente, para generar ingresos mediante su actividad con otros por cuenta propia. 

Ser freelance está asociado con un perfil profesional pero sin dependencia de un jefe o empresa; es decir, es un emprendedor que trabaja de forma independiente. Asimismo, el término y su definición se asocian directamente con ser futuros autónomos que luego de cubrir los ingresos mínimos se dedican al 100% en su actividad. 

 

 

 

¿Qué es una agencia de marketing digital?

 

Una agencia de marketing digital es una empresa que se encarga de diseñar distintos planes y estrategias de marketing para ser aplicados de manera online, para beneficio integral de un negocio. Sin embargo, es importante contar con un equipo de expertos (trabajadores) en diferentes disciplinas y servicios para cumplir con las asignaciones y trabajos solicitados. 

Asimismo, estas agencias tienen como función prestar servicios de asesoramiento y apoyo externo a otras empresas, organizaciones y personas. Además se encarga de crear estrategias, difundir mensajes, mejorar la difusión y la percepción de las marcas o empresas en la web. 

 

 

Diferencias entre ambos

 

Suelen ser muchas las semejanzas que tienen ambas; sin embargo, existen claras diferencias, las cuales destacan según su naturaleza. Podríamos decir que ser freelance significa dedicarle tu tiempo a un solo proyecto y al concluirlo, iniciar con otro. 

Asimismo, podrás dividir el tiempo de trabajo a conveniencia, eligiendo además dónde y cuándo trabajar. También requiere de poder de decisión en cuestiones tales como actividades, presupuestos, servicios a ofrecer, tipos de clientes, entre otros; aprendiendo según el ritmo de trabajo. 

Mientras que tener una agencia de marketing digital implica de una mayor responsabilidad y cantidad de trabajo, ya que se contaría con personal capacitado según la actividad o áreas a desarrollar. 

La demanda de trabajo es aún mayor, requiriendo además de una comunicación más efectiva y directa. Asimismo, una agencia tendrá la posibilidad de retener clientes con proyectos más amplios por mucho más tiempo según la calidad del servicio. 

 

 

 

Consejos para pasar de freelance a agencia de marketing digital 

 

Si ya crees que es tiempo de subir al siguiente nivel, y pasar de freelance a agencia de marketing digital, sin duda estos consejos te ayudarán a realizar una transición fácil y exitosa. Dichos consejos son: 

1. Perfecciona tus habilidades

El marketing suele ser un campo acelerado y complejo en ocasiones, por lo que te sorprenderá la cantidad de gente que puede participar sin contar con conocimientos especializados en el área. Por ello, es importante que mejores constantemente tus habilidades, haciéndolas mejores para competir en el mercado. Algunas de las formas más factibles de hacerlo es asistir a talleres y conferencias sobre temas del marketing, así como cursos, podcasts, suscribirte a grupos y tutoriales online, por solo nombrar algunos. 

 

2. Muéstrate confiable y profesional

Un factor primordial en la búsqueda de nuevos clientes es contar con una credibilidad y nivel profesional comprobable. Para construir la credibilidad es importante comenzar con la creación de un sitio web profesional, además de perfiles en redes sociales y otras plataformas para ir formando una red de personas y clientes. 

 

3. Costos ajustados al trabajo

Una de las disyuntivas que suele presentarse en este tipo de trabajo es el cómo y cuánto cobrar a los clientes. Pero existen al menos tres formas distintas de realizar los cobros; estas son: 

  • Por hora: en este caso, debemos determinar cuántas horas se quieren trabajar y a partir de allí calcular cuánto deberá pagar el cliente por cada hora trabajada. 
  • Mensual: otro modo de cobro es llegar a un acuerdo con el cliente y que éste pague determinada cantidad de dinero cada mes por una determinada cantidad de trabajo realizado. 
  • Por proyecto: el último modo sería entonces determinar el costo total del trabajo completo y una vez terminado, el cliente deberá cancelar dicho monto. 

 

4. Saber vender los servicios 

El mercado del marketing es completamente competitivo, por lo que es esencial saber cómo vender tus habilidades y servicios. De este modo, no solo conseguirás más clientes sino que también ellos podrán saber los resultados que pueden lograr al contratar tus servicios. Otro modo, también factible, es desglosar en un apartado los precios de los servicios para que así cada cliente pueda observar con mayor facilidad a dónde irá su dinero. 

 

5. Reclutamiento de profesionales

Cuando se tiene una agencia de marketing digital la sobrecarga de trabajo suele ser uno de los factores principales, por lo que es importante contratar personal capacitado para desarrollar las labores, según áreas específicas. Una de las claves para la contratación o reclutamiento es identificar las vacantes según las tareas realizadas a diario y su función; luego deberás evaluar el rendimiento para hacer crecer más tu nueva empresa. 

 

 

Conclusiones relevantes 

 

Una de las cosas más difíciles es tomar la decisión de soltar y crecer. Por lo que es importante saber que pasar de freelance a agencia de marketing digital no tiene porqué ser un cambio radical de vida; también es un proceso de transición suave en el que se van sumando experiencias, buenas y malas. 

Aunque pueda representar todo un desafío, es importante aprender a equilibrar y administrar el tiempo y la carga de trabajo para así evitar el agotamiento. 

En fin, luego de pasar de freelance a agencia de marketing digital lo ideal es encontrar una forma de trabajar que sea viable para ti y todo tu equipo. 

 

 

Lectura recomendada Buyer persona: ¿Cómo saber a quién venderle?

Sumate vos también a la
comunidad de MDE

contacto

datos útiles

email

info@marketingdigitalexperience.com

agencia mkt

Hola 👋 ¿Necesitas ayuda?