Conoce la estrategias detrás del Inbound Marketing para persuadir al usuario

Tabla de contenidos

El recorrido de un consumidor comienza con el hallazgo o awareness. En este ciclo el usuario establece que posee una necesidad y comienza a localizar en las web respuestas a dicha necesidad. Para que tu estrategia de inbound marketing sea eficiente debes conectar con esa necesidad y proporcionar contenido que ayude a esta búsqueda.

 

 

A continuación veremos cinco estrategias para persuadir a posibles clientes en etapa de descubrimiento o hallazgo:

 

1- Conocer a los posibles clientes y sus necesidades

 

Lo que debemos saber para poder persuadir a prospectos y lograr que se conviertan en clientes es, identificar qué grupos de personas presentan una necesidad que tu producto o servicio pueda solventar. Es importante definir algunos buyer personas, es decir, personajes falsos pero con el perfil de tu cliente idóneo. Proporciónale un nombre, edad, ubicación, lugar de trabajo, hobbies, debilidades o pain points y con toda esta información logra crear contenido que sea agradable y aporte valor a tu marca.

 

Por ejemplo, si un pain point de tu buyer persona son las distracciones, crea contenido indirecto o directamente enlazado con tu sector pero sin tocar el tema de tu producto, sino que brinde información de utilidad para solucionar su problema, por ejemplo, tips para disminuir las distracciones en el trabajo, como manejar el tiempo, etcétera.

 

 

2- Buscar keywords o palabras claves adecuadas

 

En este nivel es súper relevante porque es cuando el usuario concientiza que posee una necesidad que no ha resuelto y da inicio a su búsqueda en la red, ¿cómo podrá dar contigo? Debes encontrar los términos que colocara tu posible cliente en el buscador para comenzar su investigación y utilizar estas mismas palabras en tu contenido.

 

Las palabras clave o utilizando términos conectados, Google y todos los demás buscadores clasifican la referencia de tu texto y, con paciencia y otras técnicas SEO, podrás  aparecer en los resultados de búsqueda al ingresar estas palabras.

 

Utilizando el ejemplo anterior, si tu prospecto necesita disminuir las distracciones entonces tu palabra clave podría ser “disminuir distracciones”. Una forma de tener keywords parecidas  puede ser con el autocompletador de Google. Si incorporas “Disminuir distracciones”veras opciones tales como: “Disminuir la distracción en el  estudio, en el trabajo”.  Son keywords más determinadas, conocidas como de cola larga o long tail, que delimitan tu público pero se centran en un núcleo verdaderamente interesado.

 

3- Generar contenido ideal

 

Lo que define de primara mano el inbound marketing, es que las marcas no se muestran invasivas para que el potencial cliente sea quien se acerque en un futuro con real interés. Hay que proporcionar contenido que te coloque ante la mirada de tus prospectos como expertos en el tema y que se convenzan de que buscas ayudar en esa etapa.

 

4- Formato correcto de contenidos

 

En este nivel los contenidos tienen que poseer títulos que sean atrayentes, meta descripciones que logren que sigan leyendo e información que conecte y sea  simple de leer, por ejemplo:

 

  • Listados – 5 actividades que puedes hacer en 5 minutos. Tips para disfrutar tu tiempo libre.
  • Artículos que solucionen preguntas – ¿Cómo ser más proactivo en el trabajo? ¿Las redes sociales fuente de distracción?
  • Infografías – Esta es opción muy buena para aportar información complicada o datos fuertes de manera simple y didáctica.

5- Protagonismo en redes sociales

 

Las redes sociales en la actualidad son una parte importante del tiempo en línea de cualquier usuario. Puntualiza aquellas redes donde puedas ubicar a tu audiencia foco y obtén un lugar activo, para lograr ser notable y ocasionar flujo hacia tu sitio web o blog. Tomar en cuenta normas básicas para una fanpage exitoso:

 

  • No te enfoques en conversar solo en relación a tu marca, brinda o reenvía posts graciosos, interesantes pero que vayan enlazados con  imagen de tu marca.
  • Incentiva a tu audiencia para que participe dando repuesta  a sus comentarios, has preguntas abiertas, utiliza imágenes que necesiten respuestas con un emoji  o comentario, etc.
  • Ten mucho cuidado lo que dices y la forma cómo lo dices para no sufrir una crisis de marca.

También te puede interesar: TRELLO, LA HERRAMIENTA QUE AYUDARÁ A ORGANIZAR TU TRABAJO Y TU VIDA

Para más información sobre marketing digital visita nuestro canal de YOUTUBE

Sumate vos también a la
comunidad de MDE

contacto

datos útiles

email

info@marketingdigitalexperience.com

agencia mkt

Hola 👋 ¿Necesitas ayuda?