Consumo de medios móviles acaparará un 28% a nivel mundial para el año 2020

Tabla de contenidos

 

El consumo de medios está cambiando en su totalidad en el panorama mediático a nivel mundial, por lo que supone que un total del 28% sería acaparado para el año 2020, según estudios realizados por Zenith  a través de la medición realizada por “Media Consumpton Forecats”.

 

 

Este informe se encarga de estudiar la variabilidad en los patrones de consumo en 63 países del mundo, y el mismo señaló que un 24% que el consumo de medio en todas partes será completamente móvil para este mismo año, por lo que existe un contraste ocupado en el año 2011, cuando el mismo solo alcanzaba un cinco por ciento.

 

Esto obliga a que las marcas realicen cambios en sus organizaciones a la par de los patrones de consumo, por lo que las compañías deben centrarse menos en los canales y más en el significado de la mentalidad global del consumo, ya que el triunfo de los dispositivos móviles van de la mano con la disminución de las fronteras entre canales.

 

El aumento del consumo móvil a la larga ha echado a un lado a los medios de comunicación impresos que se encargan de elaborar periódicos y revistas, por lo que se observó una evidente disminución de la lectura del 45% entre el periodo 2011-2018, respectivamente.

 

Lo cual ha venido compensando sus pérdidas a través de las versiones online, pero aún tienen que hacer una férrea competencia ante diversas plataformas digitales como Youtube o Spotify.

 

“Los medios tradicionales todos los días vienen perdiendo terreno frente al servicio de Internet móvil, y las distinciones entre los medios son cada vez menos importantes, por lo que la tecnología móvil ofrece a los editores y a las marcas muchas más oportunidades para llegar el público meta (consumidores)”, señaló Jonathan Barnard, director de Of Global Intelligence en Zenith.

 

Los medios móviles juegan un papel crucial para el posicionamiento de las marcas en la que crea respuestas a las directivas y posibilita la comunicación one to one, y este se consume desde entretenimiento a información en la que pasan a servir como herramientas de socialización o búsqueda.

 

Estas suponen un desafío para las marcas, las cuales se ven reconsideradas en saber cómo se comunican con los consumidores, mediante el uso de datos, la tecnología publicitaria y la inteligencia artificial, las cuales planifican sus comunicaciones de una manera mucho más efectiva ante el mundo entero.

 

También te puede interesar:  Sal ganador en el sector retail con estas recomendaciones

Sumate vos también a la
comunidad de MDE

contacto

datos útiles

email

info@marketingdigitalexperience.com

agencia mkt

Hola 👋 ¿Necesitas ayuda?