Índice de contenidos
Los copys son una poderosa herramienta en la generación de demanda y la fidelización de nuestro público objetivo. En el mundo del marketing digital, escribir en redes sociales no es igual a hacerlo en un blog, en una homepage o en una landing page.
La generación de textos concretos, atractivos y persuasivos es esencial en las nuevas dinámicas de consumo, dónde predomina lo visual. Además, resulta imposible ignorar el hecho de que las opciones disponibles para el usuario son cada vez más y, en consecuencia, el verdadero diferencial se juega en la comunicación de un valor agregado.
Pero vayamos de a poco… Empecemos con algunos conceptos básicos sobre el arte del copywriting. Después, podemos profundizar en algunos consejos para ser un gran copywriter y crear textos infalibles.
¿Qué es un copy?
Un copy es un texto preciso, muy medido y cuidadosamente redactado. Su función no es otra que la captación de clientes.
Cuando escribimos copys para redes sociales la primera regla es ser persuasivos: un copy debe ser un disparador inmediato del interés del usuario. Se trata de conmover a nuestro público, de generar un impacto emocional, aquello que en marketing llamamos una “sensación de urgencia y escasez”.
Ahora bien, si el copy hace visible una necesidad y aporta una solución, el copywriting, entonces, es todo menos una ciencia exacta…
Es técnica y es disrupción, es un uso innovador y original de fórmulas dadas, es la generación de apuestas creativas de comunicación e interacción, especialmente orientadas a la audiencia que buscamos fidelizar.
¿Cómo escribir copys para redes sociales efectivos?
Si bien, como mencionamos, escribir copys no se trata solo de aplicar fórmulas y modelos infalibles, existen una variedad de técnicas de copywriting que son una valiosa herramienta. Sobre todo cuando aún estamos adentrándonos en esta clase de escritura.
Podemos implementarlas haciendo un uso creativo de ellas, combinarlas o darle esa vuelta única, que hace que obtengamos como resultado un copy original y atractivo.
El desarrollo de estrategias de marketing digital ya no es solo una opción sino una prioridad para quienes buscan promover sus productos o servicios y, asimismo, incrementar su alcance y visibilidad en los múltiples canales virtuales.
En este contexto, el copywriting es una disciplina cada vez más solicitada. Las empresas, por ejemplo, se han convencido de la necesidad de contar con un copywriter en sus filas. Con un profesional que pueda, en efecto, crear una voz de marca poderosa y consistente.
Se trata no solo de las palabras que decimos, sino del modo en que las decimos. Hacer de una serie de palabras una caja de resonancia, de eso se trata el copywriting.
¿Cuál es el alcance del copywriting?
¿Es el copywriting una moda o una nueva necesidad? En gran parte ya respondimos a esta pregunta, pero no está demás enfatizar el importante rol que hoy ocupan los copys en cualquier estrategia digital.
Para posicionar una marca como referente, impulsar la credibilidad de la misma y trazar cimientos de autoridad, no sólo la forma en que se comunica su valor diferencial sino también la forma en que se construye la interacción con el público, y los modos en que este público se siente emocionalmente motivado por la información que le es transmitida, es esencial y atraviesa a toda acción de la estrategia digital.
Los copys son solo una parte, aunque muy importante, de relacionarnos con nuestra audiencia. Nadie continúa leyendo un texto que le resulta insípido, pero sí aquél que es interesante y cautivador, que lo sorprende y conmueve.
La clave está en generar una respuesta emocional que induzca a la acción, ese es el objetivo de un copy en marketing digital.
¿Cómo ser un gran copywriter?
Seguro ya escuchaste o leíste que ser copywriter es ser un escritor experto en escribir textos publicitarios, en textos que venden. En efecto, la captación de clientes es el principal objetivo del copywriting.
Pero, ¿es la captación de clientes nada más que “vender”? Claro que no.
Captar clientes es influir en las emociones de nuestra audiencia, es generar un impacto, es aportar valor y mostrar una solución a su dolor. Para lograr esto, escribir copys no es solo poner en juego oraciones pre-estructuradas que incluyan forzosamente una serie de keywords.
Un gran copywriter es aquél que piensa a su público objetivo, quién logra identificarlo con precisión y se esfuerza por entenderlo y entender sus necesidades. En la base del trabajo del copywriter se juega la empatía y, antes que la escritura, la escucha.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Marketing Digital Experience (@marketingdigitalexperience)
¡Repasemos! Copywriting en 9 pasos:
1) Identificar al público objetivo.
2) Destacar los principales beneficios.
3) Generar textos persuasivos y precisos.
4) Comunicar el valor agregado y construir una proposición única.
5) Hablar a la audiencia y mostrarle lo que podes hacer por ella.
6) No agobiar con información, dar lugar a la intriga y a un nuevo interés.
7) Los llamados a la acción son muy importantes, hay que guiar a la audiencia en su customer journey.
8) Evitar frases superlativas y trilladas, potenciar los recursos técnicos.
9) Escribir para personas y para motores de búsqueda.
¿Querés aprender más sobre el copywriting?
Ser un gran copywriter es encontrar en cada uno de tus copys el equilibrio perfecto entre comunicar valor, promover el interés y guiar hacia la conversión con un poderoso llamado a la acción. ¿Suena difícil? No te preocupes, es solo cuestión de aprendizaje y práctica…
¡Hagamoslo juntos! ¡Sumate a la comunidad MDE y potenciá tu creatividad con el curso de Copywriting Básico, disponible en la plataforma!
Seguí aprendiendo: ¿Cómo funciona el CTR en el marketing digital?