Un community manager cumple esenciales tareas para toda empresa que quiera tener una sólida presencia en Internet. De hecho, se trata de “la voz” de las empresas en la red.
Quienes deciden ofrecer sus servicios como community manager suelen tener dudas al momento de valorizar monetariamente su trabajo. Muchas veces, incluso, se trata de un un rol laboral subestimado en este aspecto, particularmente por dos motivos principales: quienes contratan no suelen estar al tanto de cuán valiosa es la labor de este profesional y, por el otro lado, los mismos profesionales desconocen cómo cotizar sus servicios.
Considerando este aspectos, en esta nota invitamos a nuestros lectores a conocer algunos valiosos consejos para aprender aprender a monetizar esta clase de trabajo .
Ser community manager
Por supuesto, formase profesionalmente es el primer y más importante paso si buscas destacar como community manager. De modo de incorporar las herramientas y técnicas actualizadas y potenciar tu creatividad.
Al mismo tiempo, la incorporación de conocimientos especializados puede ampliar el campo de posibilidades al momento de búsqueda de empleo. Y, claro está, enriquece tu perfil como profesional ante las empresas reclutantes.
Un community manager puede principalmente desempeñarse en dos tipos de modalidad de trabajo: freelance o bien en relación de dependencia.
Una y otra valorizan el trabajo de manera diferente. Quien aspire a trabajar en relación de dependencia debe considerar una remuneración pretendida, es decir, un valor aproximado de lo que cree es su honorario pertinente.
Por su parte, par quien decida desenvolverse de manera freelance, existen una serie de cálculos o estimaciones dirigidas a la monetización de sus servicios.
Pasos para definir la monetización de tus servicios como community manager
El tiempo tiene un valor. Contemplar las horas de trabajo es, sin duda, otro aspecto central para calcular el valor del mismo. Este debe incluir el tiempo empleado en la elaboración del contenido, de programación, publicación e interacción en función del mismo.
Se trata, en este sentido, de las horas que como community manager dedicas a tu cliente. Pues las actividades, aunque variadas, implicaran esfuerzo, dedicación, atención y seguimiento diario.
Establecer un valor por hora resulta, dada la modalidad de trabajo, la alternativa más adecuada. Ciertos especialistas aconsejan pensar este valor a partir del punto de vista de la “ingeniería inversa”, calculando primero cuánto es el monto que necesitas para vivir (gastos de alquiler, servicios básicos, etc). Identificado este número, se procede a dividirlo entre la cantidad de horas horas productivas a monetizar.
Existen en internet algunas herramientas útiles, como calculadoras, que pueden utilizarse para calcular el número estimado o promedio de cuanto cobra un community manager o cuanto podría cobrar.
¿Cuánto cobrar por la gestión de las redes sociales siendo community manager?
Ante la consulta de un potencial cliente, es importante proceder a presupuestar tu trabajo contemplando las necesidades específicas del mismo. Si bien el interesado procederá a expresar lo que cree que necesita, será el profesional quien reflexione y proponga alternativas, en función de su formación y experiencia. Juzgando qué es y qué no es tan pertinente para el caso.
De esta forma, como community manager puedes hacer un diagnóstico y conocer acerca de la marca con la que vas a trabajar. Además, podrás evaluar su trayectoria en social media y el tipo de gestión empleada hasta el momento.
Luego, es momento de la confección de la propuesta de social media, dirigida a este nuevo y particular cliente.
En la plantilla debe incluirse:
- Logo y nombre de marca.
- La impresión general de su evolución.
- Puntos débiles y carencias que pueden mejorarse.
- Presupuesto social media para redes sociales.
Ahora bien, para fijar el precio por la gestión de las redes sociales de una empresa o marca personal, es pertinente considerar variables como:
- Qué redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter, etc) vas a manejar como community manager.
- Qué cantidad de publicaciones vas a realizar, porque cada marca necesita una diferente en cada momento de su evolución online.
- Las herramientas que vas a utilizar en la gestión y creación de esos contenidos. Así como en el manejo de la reputación online de la marca y atención al cliente.
- Elaboración de analíticas social media para las redes sociales que lleves.
Consideradas estas variables, sabrás con mayor certeza cuanto tiempo vas a emplear en la gestión profesional de las redes sociales de tu cliente. No olvides, que probablemente administres varias marcas en simultáneo y es importante que organices las horas que dedicarás a cada una, según el presupuesto pactado y las tareas planificadas.
Lectura recomendada: Cómo comunicar y atraer clientes de forma efectiva