Tras el reciente encarecimiento del dólar, con la nueva norma emanada por el Banco Central a mediados de septiembre, en el que recibió un 35% de valor adicional representó un duro golpe a quienes se valían de la compra del “Dólar Ahorro” a las entidades bancarias.
Tal acción encendió las alarmas en todos aquellos rubros que cancelan servicios a través de esta moneda internacional, entre ellos estamos quienes hacemos Marketing Digital.
¿Por qué? A nivel de marca, los empresarios o incluso emprendedores incurren en una serie de gastos respecto a plataformas digitales como G-Suite, servidores, hostings, plataformas como Trello, entre otros servicios del extranjero que deben ser cancelados en dólares.
No obstante, es importante saber que tras la nueva medida que se traduce en un total tres impuestos para el dólar (Impuesto País, IVA y la percepción de AFIP); no existe problema alguno para las agencias de marketing digital, ni para los profesionales independientes en esta área de seguir pagando en dólares los servicios internacionales, a través del cupo permitido en las tarjetas de crédito.
Por su parte, quienes sí se ven seriamente afectados son aquellos que se apoyaban en el “Dólar Ahorro”. Es decir, aquellos que compraban los 200 dólares mensuales del cupo a los bancos. La razón obedece a que con el nuevo encarecimiento de la divisa, casi la totalidad del cupo se habría gastado por adelantado.
Alcances directos del Dólar Ahorro en el Marketing Digital
Hasta este punto todo pareciera ser miel sobre hojuelas, pero no lo es tanto. Todo profesional que gestione el Marketing Digital de una marca, empresa o compañía maneja plataformas como Email Marketing, Programas de Diseño, Aplicaciones de Google Play y App Store, herramientas de trabajo colaborativo, entre otras.
A pesar de que los consumos dolarizados como Netflix o Google, así como todas las aplicaciones y membresías que suelen usarse en el negocio del Marketing Digital, se cancelan sin mucha afectación a través de la tarjeta de crédito; sí existen ciertas implicaciones que hacen mella en el normal desenvolvimiento del rubro.
Si te preguntás ¿en qué forma? Comenzaremos por decirte que es preciso replantear cada nuevo costo que encarece este trabajo, tanto en las campañas publicitarias para los clientes como en el rendimiento de esas inversiones y en sus consumos.
Por ejemplo, en lo sucesivo debes considerar la nueva percepción del 35% que a raíz de esta medida se atribuye al Impuesto a las Ganancias y a los Bienes Personales a las compras de dólares para ahorro.
Del mismo modo, habrá que tener en cuenta el recargo que rige desde el 16 de septiembre a las compras con tarjeta (débito o crédito) en moneda extranjera. Esto aplica en servicios como Spotify, Google, Facebook, Netflix, Amazon o cualquier aplicación/membresía dolarizada.
Desde la fecha de emisión de la nueva medida, todo consumo que hacés en dólares (como en el caso de Netflix) ocupará parte del cupo de los 200 dólares que le corresponde por mes a una persona física. Ante este escenario, tanto las empresas que trabajan con marketing digital como las que invierten en campañas publicitarias como Facebook Ads o Google Ads deben estar muy atentas.
Problema Vs. Realidad
Publicidad
A partir del impacto al “Dólar Ahorro”, cualquier campaña publicitaria en Facebook, Google o Instagram es un 35% más cara. Cada cliente deberá tener en claro que por cada mil pesos invertidos en publicidad, deberá pagar unos 650 pesos en impuestos.
El nuevo impuesto es imposible de eludir. Es decir, si querés cambiar el método de pago dará lo mismo, porque sea cual sea se activan el 21% de IVA y el 8% del Impuesto País.
Con el encarecimiento de la inversión en Ads, afecta la capacidad de pymes y emprendedores para invertir en publicidad.
Ventas.
La reducción de inversión publicitaria incide directamente en el nivel de las ventas, y eso a su vez en la contratación de profesionales que gestionan las campañas de marketing digital.
En aras de encontrar soluciones, será necesario extremar la creatividad para mejores campañas de contenido; lo que se traducirá en un gancho de atracción y fidelización de clientes.
Lectura recomendada: La mejor forma de captar clientes potenciales con campañas de Ads