Videos y más videos, eso es lo que más demanda el usuario, y es que a nivel visual es mucho más atractivo y dinámico. Este formato preferido por el consumidor es ideal para desarrollar la publicidad online, citando como ejemplo a Facebook, red social que ha sabido explotarlo muy bien y la receptividad ha sido barbara.
Durante la Jornada de Vídeo Digital Prime Time Anytime, organizada por IAB, han conversado sobre la evolución del consumo de los videos y todo el abanico de bondades que ofrece Facebook a los anunciantes.
En tal sentido, destacaron que siempre ha habido un componente social súper importante en la experiencia del video en los usuarios, pues hace que el consumidor pueda elegir que quiere ver y que no.
Antes se reunía toda la familia para ver los comerciales en TV, esa experiencia ha variado. El consumo se ha vuelto más personal, por ello el consumo de los videos ya no es “tan social” aunque esté en las redes sociales. El consumidor en este caso tiene el control de todo el contenido que desea ver, no siente ningún tipo de atadura a contenido que no sean de su agrado o interés.
En otro orden de ideas, el estudio arrojó que el 70% de las personas utilizan sus móviles mientras ven la televisión porque quieren seguir conectados con sus amigos y familiares, lo que hace que la TV pase a segundo plano. Por eso es ideal que la publicidad móvil se haga en video y por ende tiene mucho más alcance en las redes sociales.
Esto abre paso a un tema que es imposible no tocar: la tecnología. Sin duda los avances tecnológicos, por ejemplo, la realidad aumentada y la virtual hacen que la experiencia del video sea aun más atractiva.
En este sentido, Facebook ofrece herramientas para, efectivamente, conseguir que el vídeo sea mucho más social, con posibilidad de ser compartido en grupos y comunidades, lo que hace que las personas pueda utilizar el vídeo para construir sus comunidades y hablar de las cosas que les interesan.
Generar engagement
Generar engagement es algo que se logra con los video, hay otros recursos, pero éste es una de las mejores vías para lograrlo. Esto le permite a las compañías expresarse de manera creativa.
Por su parte, hay quienes aseguran que el futuro está en las Stories y no tanto en el feed, pero en ambos casos el video es el rey en la plataforma para vaciar el contenido que se quiera transmitir. En conclusión, la experiencia de consumo de vídeo sigue siendo social e interactiva.
También te puede interesar: La estrategia de marketing para llegar a la Generación Z