Claves En La Generación De Microcontenido Para La Captación De Clientes

Tabla de contenidos

En los medios digitales es muy común oír el término “generación de contenidos”, que no es más que la transmisión de información desde un individuo concreto hacia los demás. De manera que fluya en un grupo, mercado o en la sociedad. Sin embargo, hoy por hoy, la pauta más conveniente para las marcas viene dada por la generación de microcontenido.

 

Sí, se trata de términos muy similares. De hecho, en cierto modo lo son. Por ello se hace preciso profundizar en cada uno de los conceptos, para saber diferenciarlos y darles el uso adecuado de acuerdo a los objetivos que la empresa, marca o negocio busca alcanzar.

 

Sin contenido, el marketing sencillamente no existiría. La razón obedece a que vivimos en un mundo hiper conectado, rodeados de información. Y, en este contexto, sobresalir entre tanto ruido es una tarea difícil. Es allí donde la creación de contenido con verdadero valor cobra importancia. El objetivo principal apunta a lograr que tus usuarios, clientes y seguidores te lean, compartan o compren.

 

Para ello, ten presente la siguiente premisa: cada contenido tiene su público. Además, es imprescindible que lo que produzcas aporte valor.  Para lograr el éxito en la generación de contenido, es importante que pienses como tu consumidor meta, contemplando sus necesidades e intereses.

 

 

 

Generación de microcontenido, el aliado perfecto

 

Ahora bien, respecto a la generación de microcontenido, es importante tener mucho cuidado con cada detalle. El uso de dispositivos móviles, propicia que las piezas de contenido que son más fáciles de consumir y de baja densidad, ganen mucho terreno.

 

Su protagonismo se atribuye, por supuesto,  a las redes sociales. Los videos de corta duración y la longitud limitada de caracteres (en mensajes cortos pero directos), se han convertido en el principal aliado de las marcas. ¿Cómo? transformándose en una nueva oportunidad de generación de leads y una excelente herramienta de engagement.

 

Es de hacer notar, que el creciente uso del microcontenido no desplaza en lo absoluto al contenido extenso. Muy por el contrario, se ha convertido en el arma secreta para hacer mucho más efectivo el contenido extenso en tanto re direcciona al público hasta este último.

 

 

 

¿Cómo captar clientes con la generación de microcontenido?

 

La generación de microcontenido no sólo capta cada vez más la atención de un considerable número consumidores, asimismo mejora y aumenta el tráfico hacia tu página web.

 

Este es el norte de muchas empresas de hoy en día, de hecho la competencia es mayor. No solo hay cada vez más personas y empresas generando contenido, buscando la atención de su público objetivo. También, surgen todos los días nuevas y mejores formas de contenido, enfocadas en obtener una diferenciación en el alcance y visibilidad de la marca.

 

No olvides que conseguir que sea replicado por los usuarios es el cometido principal del microcontenido. Cuanto más breve, más compatible con plataformas sociales y ,en consecuencia, más proclive a la viralización. Así que:

 

 

Apuesta por imágenes y actualizaciones cortas

 

De hecho, tweets con imágenes aseguran el doble de engagement. Así que lo mejor será mantener la longitud de tus publicaciones entre 1 y 2 frases.

 

 

Vístete de versatilidad

 

Tu estrategia de generación de microcontenido debe ser escalable, es decir adaptarse a los diferentes dispositivos. Pues la mayoría de los consumidores emplean tablets, smartphones y computadoras de forma simultánea.

 

 

Aplica algún “camuflaje”

 

Muchos de los internautas que usan redes sociales tienen al menos dos de las tres más importantes. Si usas la misma información en todos los canales terminarás, la recurrencia podría disminuir su interés. Evita esto utilizando los códigos propios de cada red social, aprovecha las herramientas específicas de cada una de ellas con creatividad.

Valora esta herramienta

 

La generación de microcontenido no es solo una estrategia del marketing de contenidos, si la usas con audacia y originalidad podrás conectar de una forma increíble con tu público. En otras palabras, el microcontenido funciona como el “tráiler” de una película, en pocos minutos tiene la tarea de atraer a los espectadores.

 

 

 

¿Y Para Mejorar La Generación De Contenido?

 

Define tu audiencia

 

Identifica con precisión a tu buyer persona. De esta forma podrás entender mejor quién consume el contenido y podrás producirlo de forma tal que esté especialmente dirigido a sus intereses y motivos de identificación.

 

 

Utiliza títulos cortos pero llamativos

 

Mientras más concisos y menos extensos los títulos, más rápido comprenderá el usuario lo que lee. Ayúdate con las técnicas de SEO y optimiza tu contenido para lograr un buen posicionamiento orgánico en los motores de búsqueda.

 

 

Sé constante

 

Si generas contenido con cierta frecuencia, garantizas tu permanencia en la mente de tu cliente objetivo y, por lo tanto, conversiones a futuro.

 

 

Aprovecha las RRSS

 

Compartir tu propio contenido, el de tu web o blog, a través de las redes sociales aumenta el alcance del mismo. Además de multiplicar las formas de que los usuarios se encuentren con el, facilitas una mayor interacción y en consecuencia potencias la posibilidad de su viralización.

 

 

Lectura recomendada: La Estrategia De Marketing Digital Como Recurso Vital De Una Marca

Sumate vos también a la
comunidad de MDE

contacto

datos útiles

email

info@marketingdigitalexperience.com

agencia mkt

Hola 👋 ¿Necesitas ayuda?