Guía definitiva para medir a la competencia

Tabla de contenidos

Medir a la competencia es un proceso fundamental cuando se tiene un negocio o empresa. Esto tiene mucho que ver con la demanda o la existencia de otras organizaciones que ofrecen productos similares a los nuestros. Dicho proceso está orientado a elementos fundamentales como observar, medir y analizar; todos con el firme propósito de evaluar lo que ofrece la competencia, así como el análisis de cómo interactúan desde el punto de vista del cliente. 

Si como empresa incluimos estos procesos como parte del plan de marketing digital, será mucho más sencillo el identificar los puntos fuertes de los rivales; al tiempo, en que se mejoran las debilidades y se refuerzan los servicios o valores de nuestros servicios o productos ofrecidos, para tener un mayor alcance. 

¿Por qué es importante medir la competencia?

Establecer un paralelismo con nuestros colegas y comprender mejor qué tácticas tienen mayor impacto nos ayudan a darle una vuelta de tuerca a nuestra estrategia. Estas prácticas nos mantienen en forma, actualizados y, sobre todo, un paso delante de los otros. Para lograrlo es necesario convertirnos en Mystery Shopper, un espía que realiza la visita a los competidores, observa y detalla todo lo encontrado, analizando en profundidad el negocio, incluyendo sugerencias y recomendaciones para una mejor satisfacción del cliente.

El Mystery Shopper, también llamado “cliente misterioso” o ”cliente encubierto”, es una técnica cualitativa que nació a mediados de los 90 en Europa y desde entonces es utilizada por empresas para evaluar y medir la calidad de atención al cliente. Inicialmente consistía en el envío de una persona a determinados lugares. Hoy en día, este procedimiento ha extendido su aplicación y se utiliza para el análisis de la competencia de forma presencial y digital, en cuanto a canales, procesos comerciales, estrategias, entre otros procesos. 

Razones por las que medir a la competencia 

Otras de las razones por las que es importante medir a la competencia, además de fortalecer los objetivos, es que: 

  • Cada detalle analizado puede ser fuente de inspiración 
  • Tener una visión general de lo que sucede en tu rubro 
  • Ganar tiempo para resolver lo que no funciona 
  • Te adelantas a descubrir nichos poco explotados 
  • Conoces mejor a tu buyer persona 

¿Cómo ubico a mis competidores?

Si sabes lo que hace tu competencia será mucho más fácil tomar decisiones inteligentes. Lo primero que se debe hacer es identificar qué empresas o negocios son tu competencia y así analizar el grado de competitividad que tienen y cuál es el nivel con el que afectan tu cuota de mercado. Para ello, es importante conocer los tipos de competencia que existen, estos son: 

  • Competencia directa o de primer grado: son aquellas empresas que operan en el mismo mercado, con idénticos canales de distribución, que ofrecen productos, servicios o soluciones iguales o parecidos, dirigidos al mismo perfil de clientes potenciales.
  • Competencia indirecta o de segundo grado: se refiere a aquellas marcas o empresas que operan en el mismo mercado, que tocan el mismo perfil de potenciales clientes, pero que ofrecen productos, servicios o soluciones diferentes a las tuyas. 

¿Cómo medir a la competencia?

Una vez ubicado el tipo de competidores, lo siguiente es realizar el análisis de estos para conocer a qué nos enfrentamos. Para medir a la competencia se debe:

  • Escuchar a los seguidores 
  • Analizar los hashtags relacionados 
  • Buscar marcas posicionadas en Google 

En Facebook puedes analizar: 

  • El número de me gusta que tiene la fan page 
  • La cantidad de publicaciones 
  • Las reacciones 
  • La cantidad de comentarios 
  • Las publicaciones compartidas 

Mientras que para el análisis en Instagram puedes: 

  • Analizar los seguidores de tu competencia en cuanto a tipo y número
  • Qué publica y cada cuánto tiempo 
  • Los me gusta 
  • La cantidad de comentarios 

Medir a la competencia en función a los argumentos, productos, coincidencias y otras fuentes, permite comprender las razones de su triunfo y de cómo mejorar lo que se ofrece para lograr un impacto mayor por encima de los demás. 

Vale destacar, que un completo y acertado análisis de los competidores del mercado ayuda a conocer a profundidad con quiénes te enfrentarás realmente, cuáles son tus oportunidades de negocio y los nichos disponibles; además de poder detectar los elementos claves para diferenciarte de los competidores y así innovar y crecer ante la competencia y prever la reacción de la competencia ante tu avance o crecimiento.

Pero si buscas profundizar aún más en los métodos y otros elementos para medir la competencia, te invitamos a ser parte del Curso de Marketing Digital Experience con el que podrás aprender nuevas estrategias para tu plan de negocio.

Sumate a la
comunidad MDE

Sumate vos también a la
comunidad de MDE

contacto

datos útiles

email

info@marketingdigitalexperience.com

agencia mkt

Menú

Hola 👋 ¿Necesitas ayuda?