La gestión de enlaces es una de las tantas tareas que tienen quienes administran una página web o un blog en Internet. De hecho, este y todos sus esfuerzos se concentran en ganar el posicionamiento en los motores de búsqueda, específicamente en Google, que es el más conocido a nivel mundial.
En marketing digital ello es conocido específicamente como SEO. Ahora bien, son varios los factores que se deben comprender y manejar con eficacia para optimizar el SEO de una marca.
Al día de hoy existen alrededor de doscientas cuestiones que pueden afectar y condicionar el SEO. Entre ellas destacan la autoridad y antigüedad del dominio, buena configuración de los meta datos, optimización para carga rápida y la gestión de enlaces.
De este último aspecto hablaremos hoy en particular, para conocer en profundidad las falencias que pueden perjudicar el posicionamiento de la marca.
Gestión de enlaces rotos
Este es uno de los principales factores que puede perjudicar a nuestra página. Tener dentro de nuestras secciones enlaces que ya no estén vigentes, hace que los bots que se encargan de evaluar los sitios otorguen inmediatamente una mala valoración a nuestro portal.
Resulta imprescindible, entonces, hacer un seguimiento de los enlaces para asegurar que los mismos siguen vigentes y resolver aquellos que ya no están disponibles.
Links Dofollow y Nofollow
Para agradar a Google y a sus bots tenemos que hacer que nuestro contenido sea natural y original, esto hará que mejore notablemente nuestro posicionamiento. Por eso, siempre que sea posible es aconsejable evitar que los enlaces entrantes de nuestras web sean Dofollow.
Una forma de conseguir enlaces Nofollow de manera óptima, sin que Google sospeche que estamos tratando de posicionar la página de manera no natural, es haciendo comentarios de calidad en otros blogs.
Links de calidad
Más es menos, por eso evitemos sobrecargar nuestro sitio con muchos links que tal vez son de baja calidad respecto al contenido que conllevan. En ese sentido, es útil que todos los links que conducen a los que conduce nuestra página sean de webs con buena y reconocida reputación.
También aquí se debe tener cuidado en el modo en que se transmite el contenido, se trata de comunicar con naturalidad y la mayor espontaneidad posible para que Google reconozca un buen SEO.aa
Una gestión de enlaces adecuada
Los enlaces internos son aquellos vínculos que van de una página a otra dentro del mismo dominio. El uso y gestión de enlaces internos no debe ser arbitraria, sino seguir una lógica y una estrategia.
En esta línea, lo ideal es preparar una red de enlaces entre contenidos diferentes de tu propio dominio (sitio, blog, etc.) para facilitar el trabajo de los buscadores y, consecuentemente, mejorar tu posicionamiento. tipo de enlaces son importantes por dos motivos en particular:
1. Permiten que el lector se mantenga por más tiempo en tu dominio.
2. Facilitan las tres fases del trabajo del Googlebot (el robot de rastreo web de Google), que consisten en:
– Crawling: es la fase de rastreo de contenido nuevo por Google. Por medio de los enlaces internos, Google es capaz de rastrear mejor los contenidos nuevos.
– Indexación: es la fase de indexación, o sea, de colocar los contenidos dentro de un ranking de Google. Los enlaces internos permiten indexar mejor y de forma más precisa los contenidos.
– Ranking: es la fase del posicionamiento propiamente dicho. Si las dos fases anteriores se realizan de forma cierta, el rastreo por parte de Google de nuestros contenidos (es decir, la posición que ocupan una vez dentro de su índice de resultados) es facilitado.
En cuanto a la gestión de enlaces externos, los especialistas en marketing digital manifiestan recelo a los enlaces con sitios web disímiles a la actividad de la marca.
Por ejemplo, si tenemos una página de deportes y la vinculamos con otra que se centra en temas de belleza, Google tomará esto como spam y penalizará nuestro posicionamiento.