Cuando hablamos de estrategias de marketing digital para atraer clientes, el Inbound marketing se presenta como una de las más apropiadas. Esta estrategia se basa en atraer clientes haciendo uso de contenido útil y relevante.
Conocido también como marketing de atracción, esta estrategia de acercamiento tiene la capacidad de conseguir clientes sin salir; ya que de manera natural los atrae, los seduce y hasta los puede llegar a convertir en fieles consumidores. En ese sentido, se podría decir que si se aplica con éxito el Inbound marketing puede llegar a ser una alternativa ideal para aumentar el número de personas que conocen tu marca o empresa, así como incrementar la cantidad de clientes.
Una estrategia centrada en el cliente
La finalidad del inbound marketing es que los futuros clientes encuentren la empresa o marca mediante distintos canales, motores de búsqueda y redes sociales. Como se centra en el cliente, se deben crear contenidos y mensajes totalmente atractivos que empaten con las necesidades de los futuros clientes; para hacerlo se necesita de una investigación profunda que muestre cuáles son los retos que enfrenta su público meta, en qué etapa de su vida se encuentra.
Al mismo tiempo, centra su atención en los comentarios, sugerencias y reacciones de las personas, para refinar la oferta de un producto o servicio; es decir aporta valor aprovechando las claves de las redes sociales.
Ventajas del Inbound marketing
Además, de ser una manera más efectiva de atraer, involucrar y complacer a los clientes, el Inbound marketing tienes otras grandes ventajas, entre las cuales podemos destacar las siguientes:
- Retorno de inversión: la inversión es fructífera y siempre regresa con ganancias. Esto se debe a que los contenidos y resultados que se desarrollan con el Inbound marketing no tienen fecha de caducidad.
- Construcción de una buena reputación: cuando se atrae a un público con información se le debe ofrecer información fidedigna y de valor, ya que a través del tiempo se lograrán establecer como una fuente confiable de información. Además, a medida que aumenta el tráfico de una página, se incrementa también el modo en el que se le “califica”.
- Aumento de tráfico: mientras mejor sean las optimizaciones, las incidencias en los SERP’s aumentan; es decir, trabajar en un posicionamiento orgánico, lo cual trae como resultado un incremento de las visitas recibidas gracias a las consultas realizadas en los motores de búsqueda.
¿Por qué integrar el Inbound marketing?
Seguramente te preguntarás por qué elegir o integrar el Inbound marketing en tus estrategias. Pues bien, la respuesta es simple. El marketing de atracción es una forma no intrusiva en la que los clientes no sienten que son llevados a consumir (comprar) los productos o servicios.
Si se aplican las técnicas adecuadas los clientes se acercarán, al tiempo en el que aumenta la conversión y se crea una buena reputación de la marca, empresa o negocio. Recordemos además que el inbound marketing es, como todo, un proceso en etapas por el cual el usuario transitará una vez que mire el contenido creado. Además, si este es de calidad, el cliente hará la compra y quedará satisfecho.
Por ello, la clave está en crear contenidos de calidad que transiten por todas esas etapas para lograr mejores resultados.
Lectura recomendada ¿Cómo evitar la inhabilitación de cuentas publicitarias?