La mayoría de los consumidores aseguran que las marcas hacen cambiar al mundo

Tabla de contenidos

 

Que los consumidores crean que las marcas pueden cambiar al mundo no es cosa de azar, un estudio realizado por Truth Central ,  unidad de inteligencia de la agencia McCann Worldgroupha, ha descrito que el 81% de los consumidores están plenamente convencidos de que las marcas globales desempeñan un papel fundamental cuando se trata de generar cambios positivos en la sociedad actual.

 

Describen en el análisis que los usuarios están cada vez más pendiente cuando se trata de observar las acciones ejecutadas por políticos e instituciones públicas, las cuales -a su juicio- suelen ser ineficases y sospechosas. Es por ello que el  72% de los consumidores cree que instituciones de carácter global como la ONU o el Banco Mundial no son capaces de comprender de manera correcta las necesidades de los países donde se ubican.

 

Tomando en cuenta estas cifras, la investigación explica que si el consumidor no se inclina al ámbito político e institucional, si lo hace y con mucha más fuerza hacia las marcas, logran fiarse un poco más en ellas. Por ello, siguen enfatizando a ese 81% que apuesta fielmente a las marcas y su influencia en el cambio mundial.  Agregan que en el año 2015 era similar, ubicándose en un 82%.

 

 

Marcas locales destacan ante las globales

 

También advierten que el 56% de los consumidores tiene más confianza en marcas locales que en las globales, este porcentaje ha variado, pues en 2015 se ubicó en un 43%. Alegan que el usuario considela “la verdad” como un elemento valioso e irreemplazable, tanto en el ámbito público como privado, por supuesto todo siempre dentro de la economía. En este punto destacan que los consumidores necesitan al menos haber verificado cinco fuentes de información para sentirse realmente informados con la verdad.

 

Enfatizan que el 72% de los consumidores cree que es fundamental colocar la verdad ante cualquier otro factor. Asimismo, reflejan en el informe que el 77% de los usuarios piensan que las redes sociales se han convertido en un sistema de diversión, pero también de desunión, donde las mentiras se ven a diario y la credibilidad se ha ido perdiendo.

 

A modo de cierre, el informe de  McCann Worldgroup, destaca que es un éxito para los marketeros que las marcas logren causar más empatía que los gobiernos y las instituciones públicas. En este caso deben seguir trabajando para seguir captando la atención del consumidor y también adentrarse en temas más políticos y sociales para mantener el interés de las personas.

 

 

También te puede interesar: Adiós a las fake news: Google y Apple apuestan por el periodismo de calidad

Sumate vos también a la
comunidad de MDE

contacto

datos útiles

email

info@marketingdigitalexperience.com

agencia mkt

Hola 👋 ¿Necesitas ayuda?