Son muchas las opiniones respecto a los influencers, hay quienes lo aprueban como pieza en su estrategia de marketing y otros que simplemente se limitan a no hacerlo, pues no lo creen conveniente para su marca. Lo cierto es que –actualmente- los influencers están en la palestra, dando de qué hablar y si decides emprender un camino de la mano de alguno de ellos de seguro tu producto será notado.
Sin duda el marketing con influencers se ha convertido en un factor que viene a determinar parte de una estrategia general, representan un valor de “moda” y novedoso para las marcas, además sirve para hablarle a algún determinado público al cual todavía no han logrado conquistar.
Los anuncios o “mensajes” que lanzan los influencers tienden a calar mucho mejor en el recuerdo del consumidor, el mensaje se convierte en algo más relevante cuando algún usuario ve que su artista favorito promocionar algún productos. Y aunque mucho de ellos no son artistas tan reconocidos, mantienen una cantidad seguidores importantes.

Proceso orgánico
Otro factor clave es que llegan de manera orgánica, no suelen ser estos anuncios con formatos de publicidad, logran saltarse la barrera de lo tradicional y nadan en aguas más profundas cuando se trata de la mente del consumidor. Hay que destacar que los consumidores cada día más se compenetran con las Redes Sociales, siendo éstas las plataformas que sirve de “tarima” a las personalidades con influencias.
Sin embargo, no todo es tan sencillo como “contratar a un influencers y ya”, pues la gran duda que surge ahora mismo en las agencias de publicidad en cuánto se le debe pagar a esta persona y cómo es la manera más efectiva de trabajar con ellos.
Al respecto, Warc nos brinda un análisis donde comparte algunas recomendaciones para saber qué hacer a la hora de incorporar un influencers a tu estrategia de marketing y cómo pagarle:
- No porque tenga muchos seguidores es influencer: Acá es primordial identificar si de verdad la persona tiene alguna influencia importante en el sector que nos interesa, pues cantidad de seguidores no necesariamente es calidad. La persona escogida debe encajar perfectamente en nuestro plan de publicidad, no porque la competencia lo hago yo iré corriendo a hacerlo y más si no sé cómo lo puedo utilizar para mi beneficio. Debe ser acorde a tu nicho de mercado.
- El influencers debe sentirse cómodo con la marca: Esto hará que el resultado sea más efectivo, todo sabemos lo difícil que es promocionar algo que no nos gusta y puede parecer una recomendación falsa. En este punto, el estudio de Warc nos amplía que 44% de influencers ven necesario que sus valores y la marca vayan de la mano, debe funcionar como un engranaje. Por otro lado el 73% alega que le ponen más “corazón” y pasión al trabajar con una marca que les guste.
- Negociar el precio de los honorarios se hará complicado: Decidir cuánto y cómo se le pagará será un reto, la marca no puede esperar que el influencer le haga promoción a su producto sin nada a cambio, pues mucho de ellos se mantienen de las publicidades que hacen. Aquí la empresa deberá llegar a un acuerdo con la persona influenciadora que acabe en los mejores términos para ambas partes.
- Tener claque cuál es el valor que aporta a nuestra marca: Saber por qué voy a invertir en un influencer, el valor que recibirá mi marca y que valor aportará la persona que hará la promoción. Es fundamental que se le aporten elementos de calidad al consumidor, no solo lanzar un mensaje sencillo, recuerden que está en juego el éxito de la campaña.
También te puede interesar: Recomendaciones para aplicar machine learning a tu compañía