Como bien sabes, Google es el motor de búsqueda más usado en todo el mundo. Todos, en algún momento recurrimos a él para encontrar lo que queremos, y eso hace que las empresas hagan lo posible por aparecer siempre como primer resultado al buscar. Recientemente, la compañía de Mountain View anunció que se venían profundos cambios en el algoritmo de búsqueda de Google.
A medida que Internet crece en tamaño y complejidad, también aumenta la importancia del buscador de Google; por lo que una pequeña modificación en su algoritmo puede redirigir enormes cantidades de tráfico web. El gigante tecnológico dio a conocer la información a través de su cuenta en Twitter.
Hasta la fecha no han surgido mayores detalles acerca de los nuevos cambios, Google se limitó más bien a definir en qué consiste una Core Update y lo que tienen que saber los marketeros al respecto. En este sentido, indicaron que para obtener un buen posicionamiento hay que centrarse en mejorar, cada vez más, la calidad del contenido que se ofrece.
La reciente actualización, que es la segunda que realizan este año, lleva por nombre “Actualización principal de septiembre 2019 ”. Vale recordar que Google ha decidido nombrar cada una de sus actualizaciones utilizando el mes y el año en que se aplicarán, para evitar “sorpresas”.
¿Premio o castigo?
Partiendo de que los constantes cambios en el algoritmo de búsqueda de Google, apuntan a mejorar los resultados de una manera general; queda en el entendido de que generarán efectos notables con los que algunas páginas podrán “hundirse en los resultados” o por el contrario posicionarse mucho mejor de lo que ya estaban.
“Esas páginas que se hunden, no necesariamente están siendo penalizadas; sino que han sido reorganizadas a partir de la información más reciente”, aseguró Google.
Por otra parte, aunque hace algunas semanas la compañía aclaró, respecto a los medios y resultados de noticias, que premiaría los contenidos de calidad y la forma más original de generarlos; no dijo en esta oportunidad, lo que recompensará o no a partir de ahora.
Recomendaciones de Google
Te estarás preguntando ¿qué hago si estoy afectado por los recientes cambios en el algoritmo de búsqueda de Google? Al respecto, la compañía giró una serie de consejos que deberás tomar muy en cuenta.
En primer lugar, aseguran que a menudo no hay nada que arreglar en tu sitio web tras los cambios en el algoritmo de búsqueda de Google. No obstante, sugieren que debes centrarte en garantizar al usuario poder acceder al mejor contenido posible, ya que esto es lo que sus algoritmos buscan recompensar.
Para lograrlo, Google ofreció la siguiente lista con puntos importantes que debes considerar al evaluar tu contenido:
- Que proporcione información original, investigación o análisis
- Que cuente con una descripción sustancial o completa del tema tratado.
- Integrar un análisis perspicaz o información interesante, más allá de lo obvio
- Si el contenido se basa en otras fuentes, evita copiar o reescribir el contenido, y proporciona un valor adicional u original.
- El título de la página debe proporcionar un resumen descriptivo y útil del contenido
- Además, el título debe evitar ser de naturaleza exagerada o impactante
Adicionalmente, Google sugiere que tu contenido tiene que presentar la información de una forma en que se desee confiar en ella. ¿Cómo? Agregando fuentes claras, información sobre los autores que conozcan sobre el tema que se trate; y por supuesto, libre de problemas ortográficos o estilísticos.
Preguntas claves
Del mismo modo, Google recomienda a los expertos en SEO o desarrolladores web preguntarse:
- ¿El contenido tiene una cantidad excesiva de anuncios que distraen o interfieren con el contenido principal?
- ¿Se visualiza bien el contenido para dispositivos móviles cuando se ve en ellos?
- ¿El contenido responde a los intereses genuinos de los visitantes del sitio o parece haber sido creado por alguien que intenta adivinar qué podría clasificarse bien en los motores de búsqueda?
Lectura recomendada: Sácale el máximo provecho a las nuevas actualizaciones en Pinterest