El marketing digital hace a la difusión y promoción de las marcas mediante canales y herramientas online de forma estratégica y congruente con el plan comercial de la empresa.
En la actualidad, el marketing digital es el principal aliado que las empresas, marcas o negocios tienen a disposición para captar y fidelizar a sus clientes, pero, sobre todo, para proporcionar y comunicar su valor agregado. El valor agregado es aquél diferencial que podemos brindar como marca, aquello que hace que un cliente nos elija en lugar de elegir a alguien más.
¿Cuál es la importancia del marketing digital?
El marketing digital hace a la difusión y promoción de las marcas mediante canales y herramientas online de forma estratégica y congruente con el plan comercial de la empresa. Una estrategia de marketing digital necesariamente va de la mano de la estrategia comercial.
En los últimos años, los hábitos de consumo se han modificado sustancialmente. Con el desarrollo de los medios digitales de comunicación y transmisión de la información, los consumidores han adquirido un rol mucho más activo en el proceso de venta.
El uso extendido de los medios digitales ha convertido al marketing digital en una necesidad de los negocios y emprendimientos. No sólo para lograr la captación de clientes, sino también para el desarrollo y refuerzo de la identidad de una marca y para la construcción de una comunidad sólida y fiable.

¿Qué es un plan de marketing digital?
El plan de marketing es un documento esencial. Aquí se encuentran reunidos los estudios de mercado, el conjunto de estrategias a implementar y la programación de las campañas en que las variadas estrategias serán activadas.
Este plan cumple una función de guía para la empresa. En ese sentido, señala los objetivos de marketing propuestos, como los medios y esfuerzos que deben gestionarse para alcanzarlos.
La revisión del plan de marketing digital es tan importante como su elaboración. Es fundamental realizar un seguimiento frecuente, con el fin de analizar nuestros objetivos y replantearlos, en caso de ser necesario.
Del mismo modo, deben efectuarse los controles pertinentes en el análisis de la competencia y del público objetivo. Así como, también, relevar los logros conseguidos y reformular nuestras estrategias, para responder a nuevas y diferentes necesidades.
Todo esto nos permitirá conocer y comprender la situación del mercado y el posicionamiento de nuestra empresa en tal campo de juego.

¿Cómo elaborar un plan de marketing digital?
El marketing digital es el medio que tienen los emprendimientos para superar fronteras, crear relaciones con nuevos clientes y potenciar su negocio. El primer paso para elaborar un buen plan de marketing digital es conocer y analizar el mercado. De modo de estar al día acerca de cuáles son las oportunidades que ofrece tu nicho de mercado y la competencia presente.
Luego, ya estamos en condiciones de comenzar a definir nuestros objetivos. Es fundamental que los mismos sean medibles y su seguimiento nos permita conocer cómo evolucionan nuestras acciones.
Ahora bien, estos objetivos deben aplicarse en miras de un público objetivo, específicamente definido. También, debe definirse cuáles serán los canales y las herramientas más adecuadas para la transmisión de la información y construir una eficiente red de interacción y comunicación.

¿Qué estrategias forman parte de un plan de marketing digital?
Todo plan de marketing digital involucra un conjunto de estrategias especialmente dirigidas a alcanzar el incremento en la generación de demanda. En función de sus objetivos, las marcas pueden implementar variedad de acciones destinadas a potenciar su alcance, visibilidad y posicionamiento.
Contar con el asesoramiento de una agencia de marketing digital profesional puede ayudarnos a definir un plan especialmente adaptado a nuestras necesidades y objetivos, como también a identificar las herramientas más adecuadas para potenciar nuestro negocio.
Las estrategias de marketing digital abarcan, entonces, toda la serie de acciones que se ponen en juego para alcanzar aquellos objetivos previamente definidos. Ello implica planificar cuáles son los mejores caminos para lograr los resultados esperados y determinar cuáles son los factores críticos que debemos contemplar para llegar al éxito.

Principales estrategias de marketing digital
SEO
Entre las principales estrategias de marketing digital se destacan principalmente las que apuestan a la optimización SEO (Search Engine Optimization). El SEO remite al posicionamiento orgánico de una empresa, esto es, al favorecimiento por parte de los motores de búsqueda, como Google. En palabras un poco más sencillas, con estrategias SEO se trata de estar presente entre las primeras opciones que google devuelve cuando un usuario busca algún producto o servicio.
SEM
Las estrategias SEM (Search Engine Marketing) consisten en la publicidad paga, que contribuye también al posicionamiento de una marca. De esta forma, una marca aparece de forma inmediata sobre los resultados orgánicos y puede posicionar su sitio web gracias a los anuncios de los motores de búsquedas.
Marketing de contenidos
La generación de contenidos de valor y su transmisión por medio de diferentes formatos y canales, como blogs o redes sociales, promueven el posicionamiento SEO y la conformación de una comunidad sólida. Se trata, sobre todo, de aportar un valor diferencial, que convoque a la audiencia en sus intereses y valores.

Ventajas del marketing digital
Cada una de las estrategias de marketing digital es activada en las pertinentes campañas, buscando, entre otros aspectos, hacer un buen aprovechamiento de los infinitos recursos y beneficios que ofrecen, los canales digitales, las redes sociales y las herramientas, tanto de automatización del marketing como de medición y análisis de sus resultados.
Una importante ventaja de implementar un plan de marketing digital es la posibilidad de la segmentación. Una segmentación del público precisa permite una más pertinente orientación de las campañas de acuerdo al tipo ideal de cliente (Buyer Persona) y los intereses particulares de la marca.
Ahora bien, la más destacada ventaja del marketing digital es la democratización. Con la implementación de estrategias de este tipo las fronteras desaparecen, la audiencia potencial es mucho mayor. Sin mencionar que las oportunidades y condiciones de crecimiento son iguales, tanto para las grandes, como medianas y pequeñas empresas.

El beneficio de la revisión
El marketing digital destaca por su posibilidad de seguimiento inmediato. De esta forma, podemos evaluar en todo momento nuestras estrategias y proceder a su ajuste, adaptación o cambio en el momento oportuno.
La operativa y control de nuestro plan de marketing digital son dos aspectos que no debemos subestimar bajo ninguna circunstancia. Es importante diseñar el desempeño y la activación de cada una de nuestras estrategias, así como determinar quién las llevará a cabo y en qué momentos.
Por su parte, el control remite a todos los esfuerzos de seguimiento, análisis y relevamiento en lo que a funcionamiento de nuestras estrategias y resultados obtenidos respecta. Se trata de las medidas necesarias para conocer si nuestro plan se desarrolla según lo previsto.

Influencia del marketing digital en el desarrollo de la imagen de marca
El marketing digital ofrece a las empresas una multiplicidad de oportunidades para potenciar y difundir su imágen de marca. A través de la implementación de estrategias digitales un negocio puede dar a conocer su valor agregado, como mencionamos, aquel diferencial que lo hace destacar por sobre su competencia.
Del mismo modo, gracias a las redes de interacción y comunicación que son posibles de trazar mediante los canales digitales, es posible establecer una conexión cercana y personalizada con la audiencia. Lo que repercute favorablemente en la reputación de una marca.
Como mencionamos, el marketing digital hace a la captación de los clientes y, asimismo, a su fidelización. Cuando creamos contenido, tenemos que hablarle a nuestros clientes potenciales, trabajar una coherencia comunicacional para poder establecer un lazo emocional.

El marketing digital y la experiencia del consumidor
La optimización de cada etapa del proceso de conversión hacen a una mejor y más satisfactoria experiencia de compra para el cliente. La conversión, en efecto, no es solo el momento de compra del producto o servicio, sino, justamente, un proceso que abarca numerosas acciones.
Mucho antes de lanzar un producto al mercado, debemos conocer y comprender a nuestro cliente. En esta línea, el marketing digital permite a la marca brindar un acompañamiento integral al usuario, antes, durante y después de la conversión.
Como marca, ofrecemos a nuestros usuarios una solución a cierto problema o necesidad específica que necesitan clausurar. En términos de marketing digital, hablamos de dolor. Se trata de ofrecer una solución a los dolores de nuestros potenciales consumidores, siempre apostando por la mayor efectividad.

Personalización y segmentación
El grado de personalización alcanzado con las estrategias de marketing digital es ciertamente inusitado. Una comunicación individualizada es el mejor modo de acercarse a un cliente. Crear mensajes no es suficiente, si estos no se han adaptado a los requerimientos y expectativas de nuestra audiencia.
Asimismo, la posibilidad de la segmentación garantiza a la marca que los mensajes lanzados llegarán efectivamente a aquellos clientes que los están esperando. Para ello, una empresa cuenta con variados mecanismos que facilitan la definición e identificación del Buyer Persona.
Implementando acciones de segmentación del público es posible tender una comunicación específicamente orientada a cada grupo de clientes. El marketing digital implica, fundamentalmente, una comunicación estratégica.

Alcance multicanal
Un plan integral de marketing digital puede ser diseñado para ser aplicado de múltiples maneras y en múltiples canales digitales, como las redes sociales, sitios webs o medios de comunicación.
Esta disponibilidad permite efectuar una práctica de interacción con los clientes, utilizando una combinación de canales de comunicación, tanto directa como indirecta.
Se trata de dar opciones a tus potenciales consumidores, de generar valiosas posibilidades de interacción y de transmisión de contenido de calidad. De modo de guiar su customer experience de un modo eficiente pero no invasivo.

El secreto de la adaptación
Sin lugar a dudas, el marketing digital permite inigualables condiciones de adaptación a las nuevas reglas de juego que los usuarios como los mercados se encuentran hoy delimitando.
Nuestros hábitos de consumo ciertamente se han modificado. Las empresas ya no pueden esperar a que sus clientes vengan a reclamar sus servicios, sino salir a buscarlos. Y no en cualquier lugar, sino donde estos se encuentran hoy la mayor parte del tiempo: en internet.
El marketing digital brinda a los emprendimientos de los rubros más variados formas efectivas de potenciar su alcance y posicionamiento. Al tiempo que les permite reinventar y optimizar las formas de promoción y difusión de su imágen de marca.

Construcción colaborativa y desarrollo de la estrategia
Una marca es la consecuencia de un montón de acciones. La creatividad, constancia y análisis son las claves para lograr grandes resultados. Ahora bien, se trata en todo momento de una construcción colaborativa, donde intervienen una comunicación fluida, el adecuado manejo de las expectativas, políticas comerciales claras y una evaluación constante.
Si estás dando tus primeros pasos en el mundo digital o buscas profundizar y actualizar tus conocimientos, en Marketing Digital Experience tienes a tu alcance numerosos cursos que puedes realizar, como nuestro curso gratis de marketing digital de enfoque integral. ¡Comienza hoy mismo a transformarte en un verdadero profesional!