Todos sabemos que recordar es vivir, y también hemos visto que los clásicos siempre vuelven, aunque cada vez con mayor fuerza. Justamente de este gran auge se están valiendo muchas marcas, quienes removiendo recuerdos valiosos logran posicionarse, a través de lo que se conoce como marketing de nostalgia.
Disney, Sony, Coca Cola y hasta Volkswagen han recurrido, la mayoría con mucho éxito, a esta técnica; usando nuestra memoria de la infancia para vender mucho más.
La sensación de nostalgia puede activarse de muchas maneras, funciona tanto en el desarrollo de nuevos productos que beben del pasado, como a través del rescate y revisión de artículos de antaño que tuvieron éxito o campañas publicitarias que explotan recursos sonoros y visuales icónicos.
Es de hacer notar que para que un objeto, un logotipo, un estilo o una canción sean capaces de tocar las fibras más sensibles del consumidor; se hace necesario que su uso haya trascendido, y sean capaces de generar un valor añadido.
Marcas que aplican el poder de la nostalgia
Un ejemplo fehaciente sobre el uso del marketing de nostalgia lo constituye Disney, con su plataforma VoD denominada Disney+; donde ponen de manifiesto contenidos que recuerden a los espectadores su infancia.
El servicio que saldrá este 12 de noviembre, contará con 400 películas de catálogo y sus primeras novedades apuntarán a los grandes clásicos de los años 90 y también los 80.
Vale recordar que la importante compañía, ha hecho caja en taquillas de todo el mundo valiéndose de remakes de sus mejores películas; en las que han cambiado dibujos animados por actores humanos. Tal es el caso de La Bella y la Bestia, Aladdin, El Rey León.
Por su parte, Volkswagen durante una campaña para el día de padre en España, hizo una comparación entre padre e hijo con su New Beetle y el “Escarabajo de toda la vida”, su papá. Con ello, reafirmaba el vínculo emocional y nostálgico con el pasado glorioso de los sesenta.
Otro que echó mano de esta estrategia fue Nintendo, quien sacó la mítica Nintendo Entertainment System; la videoconsola con la que jugabas al Súper Mario.
En el caso de Pokémon Go la marca dio en la clave del marketing nostálgico hace algunos años, enlazando los dibujos animados con los que habían crecido los millennials y la realidad aumentada.
Asimismo, Sony hizo lo propio con la Playstation Classic en diciembre 2018; una mini versión de la PSX, que nació en 1994 y causó gran revuelo.
Incorporando el marketing de nostalgia como una estrategia
Para las marcas, el hecho de aprovechar la nostalgia tiene muchísimo sentido. La nostalgia vende porque los consumidores la dotan de unos valores y de un significado que no les otorgan a los productos modernos.
Si tu contenido puede transportar en el tiempo a tu target, conseguirás engancharlo del todo. ¿Cómo lograrlo?
- Rememora la estética antigua. Asegúrate que la estética que elijas compagine bien con la marca y sus valores.
- ¡Cuidado con las fechas! Debes de tener en cuenta la edad de tu público, ya que los momentos nostálgicos son diferentes para cada momento de la vida. Verifica la edad de tu público objetivo, para saber cuál memoria resucitar a la hora de crear la campaña.
- No fuerces la situación. El marketing de nostalgia trata de despertar sentimientos vividos en el pasado. ¡No vayas a lo loco!
- Utiliza testimonios. Publicar argumentos de diferentes edades que hayan consumido el producto te será muy útil. Con ello podrás transmitir confianza y solidez familiar.
- El poder del blanco y negro. Usar imágenes antiguas, con esta característica particular, evidencia la veracidad de lo “retro”, pues nos hace ver que la compañía ya existía en aquella época.
Beneficios de la añoranza
Muchas veces, el sentimiento de nostalgia puede estar provocado por emociones negativas, sin embargo el marketing de nostalgia florece la parte feliz de las mismas; esto ocurre a tal punto que consigue beneficiar a tu mente de las siguientes formas:
- Ayuda a mejorar tu estado anímico.
- Estimula sentimientos positivos, sobre lo que está por venir.
- Te ayuda a conectar con la gente.
- Reduce el estrés.
En otras palabras, revivir recuerdos felices del pasado te ayudará a sentirte mejor ahora.
Lectura recomendada: FaceApp: Una útil herramienta que va más allá de las redes