¿Qué es y cómo aplicar benchmarketing para tu empresa?

Tabla de contenidos

Se denomina benchmarking a la práctica de analizar a las empresas o marcas que son grandes referentes para la nuestra y benchmarketing a los métodos que aplicamos dentro del marketing, ya sea tradicional o digital, a partir de la información obtenida. Estos conceptos parten de la idea de que todo ya está creado y que, por lo tanto, se debe prestar especial atención a quienes ya allanaron el camino para aprender de ellos sin copiarlos. De hecho, el objetivo principal del benchmarketing es optimizar las estrategias para descubrir cuáles los rasgos diferenciales de nuestro servicio/producto.

 

 

¿Cómo utilizar el benchmarking y el benchmarketing?

 

Analizar a nuestra competencia, ya sea directa o secundaria, es un proceso arduo que requiere de la colaboración de todo el equipo. En principio, porque lleva tiempo recopilar e interpretar los datos, pero también porque se debe cumplir una serie de pasos para que la planificación de esta estrategia sea efectiva:

 

  1. Antes que nada, se debe hacer un análisis interno, es decir puertas adentro. Esto tiene el objetivo de rastrear e identificar correctamente cuáles son los segmentos que deseamos fortalecer, o sea las debilidades. Por ejemplo, el SEO del sitio oficial, el marketing de contenidos, el trato que se le da a la información sensible de nuestros usuarios, el marketing digital segmentado por redes sociales, el tipo de campañas publicitarias y  hasta el packaging de un artículo ¡Lo que imagines!
  2. Una vez que lo anterior esté definido, selecciona en qué áreas trabajarás más precisamente para poder enfocar hacia esos campos el análisis de la competencia. Con este bagaje también determina cuáles serán los indicadores que seguirás para poder crear métricas y estimaciones, además de escoger las herramientas con las cuales harás la búsqueda.
  3. Haz una selección general y luego una más específica de las marcas a las que considerarás tus referentes. Por ejemplo, si el trabajo que estás desarrollando es sobre una marca de indumentaria deportiva, Nike podría ser el referente por excelencia, mientras que una marca de peso a nivel nacional podría ser otra.
  4. Ya con toda la masa informativa recopilada, pueden sentarse las cabezas de los distintos departamentos o el equipo con el que se cuente para hacer las lecturas de los números y medir los resultados que los referentes han obtenido con sus estrategias.
  5. Desde esta meta podrán redondear sus objetivos y repensar las estrategias que se han utilizado hasta ese instante.

 

Otras ventajas del benchmarketing

 

Más allá del crecimiento que puede obtener una marca o emprendimiento reciente a partir de la observación consciente de la competencia, una compañía que hace del benchmarketing un trabajo habitual, puede adquirir:

  • Conocimiento profundo del comportamiento del mercado y de los competidores.
  • Actualización constante y aprovechamiento de las tendencias.
  • Mayor autoconocimiento de la marca y relación con los públicos objetivos.

Tipos de benchmarketing

  • COMPETITIVO: Tiene como objetivo principal superar a la competencia en los segmentos que nos hayamos propuesto. Se trata de ganar posiciones dentro del mercado.
  • COLABORATIVO: Se da entre dos o más marcas que pertenecen a un mismo rubro, pero que no son competencia directa (por ejemplo, una fábrica de pastas y otra de salsas) hacen benchmarketing para mejorar y colaborar mutuamente.
  • INTERNO: Es un trabajo hacia adentro de la firma. Se elige un departamento de referencia y se mejora el desempeño del resto con el fin de impulsar el desenvolvimiento general de la empresa.


Alejandro D. Jose

Sumate vos también a la
comunidad de MDE

contacto

datos útiles

email

info@marketingdigitalexperience.com

agencia mkt

Hola 👋 ¿Necesitas ayuda?