Muchos se convierten en community manager por accidente o por necesidad, porque sencillamente tienen un emprendimiento y quieren hacer escalar el negocio; e incluso se han dado casos en los que las personas no encuentran esta profesión del Marketing Digital, sino que la profesión los encuentra a ellos.
Si estás interesado en adentrarte seriamente en este mundo, pero no sabés lo que hay que hacer o lo que tenés que estudiar entonces seguí leyendo, porque lo que sigue te va a servir de mucho.
Existen cursos de community manager muy útiles para orientarte en este camino, por lo que son hoy en día una opción recomendadísima; sobre todo en estos tiempos de pandemia y distanciamiento físico, donde lo digital gana cada vez más terreno.
Elementos que debés dominar
No obstante, antes de apuntarte en uno es importante que comprendas muy bien que este rubro se divide en dos: lo técnico y lo estratégico. Técnico, para los que les gusta de escribir y estratégico para quienes son más de hacer, diseñar e implementar campañas. Como ves todo va en función de las habilidades de cada quien.
Así que acá la clave está en que vos sepás bien ¿de dónde venís? ¿qué hacés? para saber qué tenés a favor. Por ejemplo, para convertirte en el mejor community manager del mundo necesitás de habilidades técnicas a la hora de meterse en el mundo del Marketing Digital; destrezas como:
- Saber algo de páginas web, porque seguramente en algún momento vas a tener que poner los códigos de pixel.
- Tener conocimientos sobre WordPress o HTML.
- Saber hacer Landings Pages.
- Optimizar la web, para que ande rápido.
- Aprender SEO, con el propósito de posicionar la web en los motores de búsqueda. El SEO se divide en técnico y de contenido.
- Analizar y conectar herramientas de automatizaciones.
- Entender cómo se maneja mínimamente un ecommerce.
- Conocer y comprender cómo se mueve y cómo funciona Mercado Libre o el MarketPlace de Facebook.
Sobre esta base, si cumplís con al menos la mayoría de estos requerimientos entonces vas muy bien; pero eso no lo es todo porque también tenés que reunir habilidades estratégicas como:
- Analizar lo que el cliente necesita a la hora de trabajar el contenido.
- Pensar en el problema, no de inmediato en la solución. Porque, a fin de cuentas el problema que él tiene será tu amigo, será quien te dé de comer.
- Armar y entender el embudo, en aras de distribuir muy bien el contenido y montar las campañas; con el firme propósito de atraer mucho tráfico a la página del cliente.
- Comprender cómo actúan las métricas analíticas, para poder saber qué está funcionando y qué no para ajustar o corregir cosas.
¿Dónde podés adquirir las habilidades necesarias para ser un excelente community manager?
Son varias las plataformas de las que hoy disponés para obtener o aprender a desarrollar todas las destrezas (técnicas y estratégicas) que te llevarán a convertirte en el mejor de community managers.
Si bien hay cosas que están arraigadas en la personalidad de cada quien, también hay aspectos que toca perfeccionar y para eso contás con BluePrints de Facebook, Skill Shopp de Google, y la app gratuita Google Primer.
Antes de iniciarte en algún curso, hacé un análisis FODA de vos para saber de verdad con qué contás y de qué carecés. No hagas un curso solo porque la página es bonita, o porque el paquete que te ofrecen es económicamente atractivo ¡NO! Hacelo basado en lo que sos y en lo que esperás, en lo que de verdad necesitás aprender.
Lectura recomendada: Pasar de mentalidad de autoempleo a mentalidad empresarial