En el mundo online, es muy posible que tu contenido desaparezca pero, ¿qué hacer cuando esto sucede? Sabemos que trabajaste duro para posicionar mejor tu marca/ servicio o empresa en las páginas de búsqueda. Hiciste lo que debías, optimizaste para SEO, desarrollaste tu grilla de contenidos, cumpliste todos los pasos para potenciar tu emprendimiento con técnica, responsabilidad y seriedad. Sin embargo, cuando más lo necesitabas quedaste a oscuras en la web.
Allí viene el análisis, para saber el por qué y cómo resolverlo hemos preparado este material, que busca volverte a la visibilidad en las SERPs.
Causas para desaparecer de las SERPs
Estos son los motivos más comunes para desaparecer de las páginas búsqueda
El dominio es muy nuevo y todavía no fue indexado
Generalmente demora un par de semanas hasta que Google indexa tu página y actualiza los resultados de búsqueda debido a que todavía no tienes links entrantes.
Los motores de búsqueda están bloqueados
A veces, puede suceder que, por error, dejes tu página en la opción no indexar. En el caso de WordPress, por ejemplo, puede ser que simplemente te hayas olvidado de desbloquearlo. Esta plataforma tiene una función de bloqueo incorporada que debe ser desactivada manualmente al iniciar un blog.
Problemas de optimización SEO
Las optimizaciones son todos los detalles que ayudan a que los motores te encuentren, por eso es muy posible que sea en ese ámbito donde haya que hacer mejoras. No es solamente el tema de las etiquetas, tenemos el diseño amigable con dispositivos móviles, contenido relevante y la proyección de títulos e intertítulos.
La palabra clave
A veces puedes ser que te hayas adjudicado una palabra clave que tiene mucha competencia y por eso tu página no posiciona bien.
Fuiste eliminado de Google
Aquí ya sería un problema serio y vinculado a errores de patrón de calidad o de errores éticos
Tu sitio fue pirateado
Alguien, con poca ética, entra a tu dominio y coloca links fraudulentos provocando una penalización. Si este es el caso, deberás limpiar tu sitio y, por supuesto, corregir las vulnerabilidades de seguridad.
Spam
Ser considerado spam, es de lo peor que te puede pasar. Pues básicamente significa que no eres confiable, que tu contenido es invasivo, fraudulento, para nada interesante y/o copiado. Por eso Google, para evitarle este momento de mal gusto al navegante, te saca de las SERPs.
Contenido duplicado
El algoritmo sabe cuando hay plagio. No es lo mismo la libre circulación de información que plagiar un contenido. La libre circulación presupone citación del autor y de la fuente (en todos los casos) y el uso sin fines de lucro.
Links no naturales
Si desapareciste de la página de resultados puede ser porque el algoritmo percibió algo no natural en tus links y puede considerar que estás comprando o vendiendo links.
Checa estas opciones y verifica cual sea tu caso, así regresarás a ser visible, recuerda la constante observación y análisis.