A la hora de crear un negocio, marca o empresa, es necesario darle presencia en las redes sociales. Sin embargo esto suele ser un trabajo abrumador si no se cuenta con un profesional que lo realice. Es aquí donde la figura del Community Manager (CM) se hace presente para gestionar la marca a través de las redes y otras plataformas de internet.
Con esto no se quiere decir que ser Community Manager es un trabajo sencillo de solo publicar contenido o conocer herramientas y programación de esos contenidos. Al contrario, es una labor que se mueve a ritmos acelerados y que requiere de formación.
Seguramente te preguntarás qué se necesita o qué estudiar para ser Community Manager, pues este post tiene algunas respuestas y consejos que te ayudarán en tu propósito.
¿Qué es un Community Manager?
Un Community Manager es un profesional altamente responsable, capaz de construir, gestionar y administrar la comunidad online de una marca o empresa.
Su principal rol es crear contenidos atractivos para los usuarios y de calidad para las redes sociales, ya que de ello dependerá su trabajo y el impulso de la marca o negocio que promocione.
Además es la persona que se encarga de monitorear los resultados de las acciones y publicaciones gracias al uso de diferentes herramientas.
Por otro lado, el CM es el encargado de crear relaciones con los seguidores y potenciales clientes. Estas relaciones deberán ser estables y duraderas, para lograr la fidelización de los mismos.
También deberá identificar las necesidades y acciones de los usuarios en las redes y a partir de allí, estructurar los contenidos a publicar. Al mismo tiempo, se encargará de mantener el volumen de seguidores en las distintas redes.
¿Qué estudiar para ser Community Manager?
Al tratarse de una profesión relativamente nueva y del campo digital, no existen muchos estudios oficiales para ser Community Manager. En su mayoría, los profesionales que ejercen este tipo de trabajo provienen del sector de la comunicación, periodismo, comunicación audiovisual u otras ramas derivadas a estas.
Pero si no tienes ninguna afinidad con estas carreras, existe una gran cantidad de libros, cursos y talleres en la web y redes sociales, que orientan a formarse como Social Media o CM. En dichos cursos se pueden aprender los fundamentos más esenciales para luego especializarse en temas particulares.
Mayormente, quienes ejercen esta labor se encargan de gestionar la comunidad de una marca o empresa en el país de origen. Pero en ocasiones también llevan cuentas de otros países, por lo que sería ideal dominar otros idiomas y así le sea más fácil el manejo de contenidos.
Sin embargo, no todo radica en conocer sobre redes sociales, sino también profundizar o especializarse en tres áreas: SEO, SEM y Webs. Todo ello con el propósito de poder aplicar un posicionamiento orgánico en conjunto con Google ADS.
¿Cómo ser Community Manager?
Un buen Community Manager debe reunir una serie de competencias o contar con ciertas características para la ejecución adecuada de sus tareas.
Estas se consiguen con la práctica, la responsabilidad y el trabajo duro, ya que sin ellas o sin la formación correcta no importará cuán talentoso seas. Entre las características que debe reunir un CM se encuentran las siguientes:
- Buena capacidad comunicativa para abordar al sujeto a quien desea llegar para ofrecer su producto o servicio.
- Conocimiento exhaustivo de las redes sociales y plataformas. Sobre todo, conocer cómo funcionan, a quién está dirigida y cómo hacer las campañas para la comunicación.
- Empatía con los seguidores.
- Buena capacidad de aprendizaje para sumar nuevos conocimientos.
- Saber cómo gestionar las situaciones conflictivas.
- Tener iniciativa y creatividad para generar contenidos nuevos.
- Capacidad de respuesta rápida.
- Capacidad para la medición de resultados.
- Conocimiento al detalle de la marca, empresa y productos.
¿Cuál será la demanda o perspectiva laboral?
A través de los años, las empresas han incrementado la demanda de Community Managers. La gestión de esta figura en las redes sociales se ha convertido en un servicio indispensable y necesario para captar nuevos clientes para cualquier empresa.
Tal fue la situación cuando entre 2008 y 2011 se produjo una fuerte demanda de empresas y marcas que requerían de los servicios que un gestor de redes puede proporcionar.
Desde entonces, y con los cambios que han sufrido las redes sociales, los Community Manager cuentan con una larga proyección en su carrera profesional. Además deben tener la capacidad de adaptarse a las nuevas tendencias y nuevas redes que puedan surgir en un futuro.
Como mencionamos anteriormente, el ser Community Manager no es solo publicar contenidos en las redes o saber cuáles son las mejores herramientas para la edición y programación de esos contenidos. Ser gestor de redes es un trabajo que va más allá, es conocer a profundidad el comportamiento de la comunidad en cada plataforma.
Así que si su deseo es convertirse en un gestor de contenido en las redes sociales, tienes trabajo que hacer e iniciar ahora mismo tu formación para convertirte en el mejor Community Manager. Pero recuerda que un CM, al igual que otros profesionales en distintas áreas, no debe dejar de actualizarse o estudiar, ya que el mundo digital es un universo cambiante y a diario surgen nuevos elementos.
Lectura recomendada Inbound marketing: llegar a tus clientes