¿Quieres innovar? Entonces el Inbound Marketing es lo que te gustará

Tabla de contenidos

El inbound marketing más que una combinación de estrategias de marketing y publicidad no invasivas, está logrando conectar con los usuarios desde el principio de su proceso de compra y estar con el hasta el final de la misma.

 

 

Para entendernos mejor, les explico: El propósito firme de esta metodología es conectar con personas  en el inicio del proceso de compra de un producto en específico. Luego de esto, se les acompaña, a través del contenido apropiado para cada una de las fases del proceso de compra y su perfil, hasta la negociación final, siempre de forma “agradable”. Y, posteriormente, se le logra la fidelidad del potencial cliente.

 

Sabiendo esto, es preciso decirles que el inbound marketing suministra ventajas a las compañías que lo desarrollan. Entre ellas estarían:

 

Aumenta los contactos cualificados de marketing (MQL): los multiplica por 7,3 en un año y por 9,8 en dos años.

 

Aumenta los registros los multiplica por 3,8 en un año y por 14,7 en dos años.

 

Aumenta las visitas que recibe la página web: las multiplica por 4,7 el primer año y por 24,3 en dos años.

 

El inbound marketing no solo deja huella en las visitas, registros y MQL de una compañía, también le facilita una serie de activos.

 

Al contrario de las promociones que realizan las tiendas para atraer consumidores y que normalmente generan gastos para la empresa, en el inbound, podemos de manera sustentable decir que el dinero es una inversión  decir que el dinero que utilizamos es una inversión.

 

Dando un ejemplo de ellos sería que cuando realizamos una campaña de publicidad online se entregan resultados determinados y cuando desarrollamos contenido bajo una estrategia inbound, este queda concurrente en nuestra web.

 

Por ende podemos indicar que, con el inbound, una porción de las acciones ayudan a desarrollar elementos que existen, que tienen un valor económico y que sumado a esto al transcurrir el tiempo representan un alto rendimiento. Entre ellos, destacan los siguientes:

 

Vía de recopilación de datos de los medios de pago: al colocar sobre marcha el inbound marketing, la empresa lograra ser más visible en los buscadores y podrá recibir más visitas de los canales orgánicos y canales naturales, que se pueden transformar en clientes potenciales para su base de datos.

 

Base de datos: la empresa crea una base de datos propia y con registros competentes. A través de diferentes tareas de inbound se trabaja para que los usuarios acaben convirtiéndose en la base de datos. Los esfuerzos que ayudan a  conseguir tráfico son el resultado de la construcción de una base de datos que, al transcurrir el tiempo va aumentando.

 

Importancia: un público más diversificado podrá visualizar los contenidos de la compañía y se crea una sociedad que gira sobre la marca.

 

Contenido: la empresa desarrolla contenidos que la colocan como competente en su área y que, luego, puede comercializar. Al crear contenido de forma creciente puede que el efecto no se vea tan claro, sin embargo hay empresas que durante muchos años han ido desarrollando contenido que no utilizaban. Esto ocurre con frecuencia en sectores como el farmacéutico, donde los visitadores médicos y la compañía sí que poseían este contenido que no se encontraba abierto al público pero que, al colocarlo en la red, en muy poco tiempo les da un gran rendimiento.

 

Branding: perfecciona la imagen de la compañía y su marca. Mediante una campaña de inbound, una marca suele tener más interacciones y más impactos publicitarios cada vez, por lo que se va haciendo más reconocida.

 

Automatización del marketing: uno de los pilares del inbound y uno de los más complejos. A partir de este momento, una organización cuenta con un soporte de procesos automatizados que garantizan la obtención de clientes verdaderamente potenciales.

 

¡Así que no te quedes atrás, atrévete a innovar y que el marketing sea especial!

 

 

También te puede interesar:  Hacer un video marketing para pequeñas empresas ¿cómo y por qué?

 

 

¿Qué es el inbound marketing? Paso a paso

 

Sumate a la
comunidad MDE

Sumate vos también a la
comunidad de MDE

contacto

datos útiles

email

info@marketingdigitalexperience.com

agencia mkt

Menú

Hola 👋 ¿Necesitas ayuda?