Razones para apostar al Inbound Marketing y cómo hacerlo

Tabla de contenidos

Hasta hace algunos años, con el marketing tradicional, las marcas estaban limitadas a ser ellas quienes buscan a los clientes; pero gracias al Inbound Marketing eso ha cambiado, porque son ellos quienes ahora buscan a las empresas.

 

¿Cómo es esto posible? A través del conjunto de estrategias, usadas por esta valiosa herramienta, para atraer voluntariamente los consumidores hacia el sitio de tu empresa. Está basado en una cercana relación con el consumidor, lejos de las típicas publicidades e interrupciones.

 

En otras palabras, la expresión Inbound Marketing puede ser definida como “marketing de atracción”. Desde que surgió este innovador concepto, cada día un mayor número de empresas lo aplican para conquistar más clientes, reforzar su autoridad ante el público y generar más ventas.

 

Una de las principales razones obedece a que hace posible que cualquier proyecto sea sustentable, una garantía de que toda inversión se verá capitalizada de una u otra manera; porque agrupa todas las técnicas posibles para lograr un buen embudo de ventas.

 

 

La metodología que emplea apunta a realizar acciones que atraigan al cliente potencial hacia tu blog o sitio. A partir de esa atracción, se lleva a cabo todo un trabajo de relación con ese cliente, la cual se desarrolla por medio de contenido personalizado y de autor.

 

Dicho contenido se elabora en forma estratégica, para “disimuladamente” educar al público y clientes potenciales sobre el segmento de tu empresa; así como para convertirla en referencia respecto a tu mercado e influir en la decisión de compra de futuros clientes.

 

 

¿Qué Hacer? Paso A Paso

 

Lo primero que debés encarar es ir en busca de esos extraños que desconocen el producto o servicio que ofrecés. Eso ya de entrada es una ventaja, nadie te conoce y de allí tenés que partir para resolver el dilema y atraerlos a tu sitio web.

 

Desarrollá tu buyer personas, para por ejemplo saber ¿quién es Juan? Generá contenido de valor, con acciones que te ayuden a descubrir cómo habla, cómo vive, cómo consume de acuerdo a los canales de distribución de información que utiliza; para que sepás la forma de hablarle de la manera correcta, con lo que él quiere escuchar.

 

¿Qué significa contenido de valor? Es todo aquello que resuelva algo, eso es lo que llama la atención de la gente. Si vos no generás un ebook que aporte alguna solución, la gente no se lo va a descargar. De allí la importancia de generar contenido de valor, enfocado a ese “público extraño”; para que encontrando tu contenido descubra tu página web, te visite y conozca lo que tenés para ofrecerle.

 

 

Seguidamente, debés tener en claro cómo convertirlos, generando llamados a la acción o engagement. Por ejemplo, si vos promocionás un ebook, tenés que hacerlo desde una Landing Pages; así cada vez que alguien lo descargue dejará un lead ya cualificado, porque solamente el que esté realmente interesado se lo va a descargar.

 

Sobre esta base ya podés comenzar a segmentar de otra manera, porque tendrás la valiosa oportunidad de llegar a esa persona de una forma más directa. Una vez identificados los leads, tenés que trabajarlos para que consideren usar o comprar tu producto/servicio.

 

Es acá cuando entonces vas a trabajar en lo que se conoce dentro del Inbound Marketing como: “cerrar” o “hacer columna”. Se trata de trabajar a ese cliente potencial con automatizaciones, integrarlo a algún CRM para tener algún seguimiento mucho más profesional.

 

Podés incluso valerte del email marketing,  y proponer por ejemplo “si abrís el correo te mando la información, si te descargás el ebook te mando otra cosa”; y así lo vas trabajando a medida que vayas considerándolo.

 

Ya cuando lo hayas transformado en cliente, tenés que entrar a pensar en el deleite, que es el valor agregado que ofrecés y que la gente no se espera. Esta es la última etapa del Inbound Marketing, y garantiza el éxito de todo cuanto venís haciendo, porque es un gancho seguro; tan así que ese cliente termina convirtiéndose en tu promotor, alguien que defenderá tu marca.

 

Tené siempre presente que lo más importante dentro de todo este proceso es crear promotores de tu marca, porque serán nada más y nada menos que tus embajadores dentro y fuera del internet, (en las redes sociales y en el boca a boca en la calle).

 

 

Motivos Para Hacer Inbound Marketing

 

  • Aumenta el número de leads. El Inbound Marketing se posiciona como la principal fuente de captación de contactos y leads.
  • Incrementa el ROI. El retorno sobre la inversión tiende a ser más positivo con esta estrategia, porque el coste por lead es menor que en los proyectos de Outbound Marketing.
  • Mayor disponibilidad de presupuesto. Permite a las empresas, principalmente a las pequeñas, disponer de un presupuesto más alto que si se dedican solo a promociones, anuncios, ofertas, que suelen ser más costosas.
  • Es una metodología verdaderamente funcional. Cada día son más y más las compañías, de todos los tamaños y presupuestos, que se apuntan a la práctica del Inbound Marketing. Imposible que todas estén equivocadas.

 

  • Rentabilidad garantizada. Con una inversión en Inbound Marketing, podés analizar en dónde fue colocado cada centavo de tu presupuesto y, como se dijo anteriormente, saber cuál retorno sobre esa inversión hubo en la campaña.
  • Facilita el trabajo de ventas y marketing. Ambos equipos unen sus espadas para crear un contenido de gran valor y alcance. Esto en definitiva se traduce en atraer nuevos visitantes, incrementar las conversiones, alimentar tus leads, vender un poquito más y fidelizar la clientela existente.
  • Es el favorito de los motores de búsqueda. La última de las razones para hacer Inbound Marketing es el SEO o posicionamiento en buscadores. Cuanto más contenido crees enfocado a tus Buyer Persona, más posibilidades tendrás de estar en las primeras posiciones de búsqueda. ¡Investigá las keywords y las intenciones de búsqueda de tus Buyer Persona!

Conclusión

 

Recordá siempre lo siguiente: un sitio web es como tu casa. Podés esperar para hacer algunas reformas generales, incluso transformar una parte de la casa y utilizar otra, pero lo cierto es que esa casa nunca deja de servirte como un hogar.

 

 

No sirve de mucho hacer una súper remodelación a tu casa y no invitar a nadie para visitarla. Pues, lo mismo ocurre con tu sitio web, debe ser siempre tu ancla en una estrategia de Marketing Digital; un sitio bien diseñado es estupendo, pero apostar por el Inbound Marketing va más allá que mantener buenas apariencias.

 

Así que esforzate en los contenidos call-to-actions y los espacios de contacto para la interacción y relación con tu público objetivo.

 

 

Lectura recomendada: La Estrategia De Marketing Digital Como Recurso Vital De Una Marca

Sumate a la
comunidad MDE

Sumate vos también a la
comunidad de MDE

contacto

datos útiles

email

info@marketingdigitalexperience.com

agencia mkt

Menú

Hola 👋 ¿Necesitas ayuda?