El machine learning es uno de los “infaltables” a la hora de gestionar datos, pues posee un enorme potencial para la optimización de procesos dentro de las empresas, además de ofrecerle al cliente un mejor producto o servicio, orientado a sus necesidades.
Las compañías están destinando parte importante de su presupuesto para aplicar el machine learning, siendo prioridad a la hora de inversión.
Al respecto, Beta González, chief operating officer de iProspect, ofreció una conferencia donde destacó recomendaciones clave -dirigida a principiantes- que deseen incursionar en el mundo del machine learning.
Advierte, que muchas veces se tiende a confundir la inteligencia artificial con el machine learning, por lo que aclaró que la inteligencia artificial abarca la incorporación de tareas de manera inteligente y el machine learning es una de sus disciplina, que sirve para procesar gran cantidad de datos a una velocidad rápida, detectando patrones de comportamiento y definiendo el insight aplicable a la realidad.
Encuesta iProspect
El machine learning es el rey de la gestión de datos y la convierte en una herramienta súper útil, además de prioritaria para cualquier compañía. Una encuesta realizada por iProspect, destaca que el 56% de los especialistas de marketing creen que la gestión de datos de una manera eficiente es el gran reto en 2018. Apunta que en muchas ocasiones las empresas almacenan muchos datos pero no saben qué hacer con ellos.
Otra información importante que publicó Forrester, es que las empresas que utilizan el machine learning tienen tres veces más de posibilidades de obtener buenos resultados, ya que los beneficios de esta herramienta son evidentes.
Recordemos que los que trabajan en el mundo del marketing gastan mucho tiempo a la hora de procesar datos, la tarea de filtrarlos requiere recurso humano y mucho tiempo, aquí es donde el machine learning se roba el show, pues procesa los datos de manera rápida y eficiente.
Abarcando otro punto, Beta González, destacó cuatro aplicaciones que están en uso, refiriéndose al incremento de la efectividad y la precisión, personalización de conversaciones en tiempo real, mejora de atención al cliente y predicción del comportamiento del usuario.
Por último, brindó cinco consejos para los principiantes del mundo machine learning:
- Aplicar el machine learning cuando tenga sentido, definir los objetivos que se quiere lograr con ello.
- Analizar el comportamiento del consumidor y evaluar cómo puede intervenir la tecnología y así evitar fricciones en la experiencia.
- Contar con equipo especializado que sepa de tecnología es clave
- La búsqueda de información no debe no debe estar marcada por la perfección de los datos, debemos evitar que “lo perfecto se haga enemigo de lo bueno”.
- El machine learning no es un clic de mejora fugaz, hay que saber trabajarlo.
También te puede interesar: Outdoor: Claves para hacer de tu publicidad una experiencia diferente