Uso de las redes sociales como validadores de una marca

Tabla de contenidos

¿Quién no tiene hoy en día una cuenta en Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, Pinterest o cualquier red social? Casi todo mundo las usa para explorar nuevas relaciones, revivirlas o sencillamente para darse a conocer; más o menos en esa onda también se usan a nivel de estrategia comercial, por ello hoy abordaremos el tema de las redes sociales como validadores de una marca.

 

Para entrar en materia es necesario saber a ciencia cierta ¿Qué son las redes sociales? En el uso que solemos darle a diario no son más que plataformas de interacción social, donde compartís fotos, videos y además chats. Pero, a efectos de negocios, marcas y empresas son más bien canales de distribución de información, que en la estrategia de Inbound Marketing se define como el medio o el lugar donde podés conectarte como producto o servicio con tu buyer persona.

 

Dentro de este contexto tenés que estar consciente de que sos vos quien debe ir a buscar, a esos clientes potenciales, hacia ese lugar donde están, sea la red social que sea; una vez allí, y utilizarlas como canales para hacerles llegar la información que vos querés transmitirle como marca, teniendo siempre en claro que lo más importante es suministrarles contenido que les aporte valor.

 

 

 

¡La cereza del pastel!

 

Respecto al significado de validadores, podemos decirte que cuando trabajas con distintos fanels o esquemas de venta, siempre encontrarás una parte donde el cliente está buscando un producto o servicio. Entonces te encuentra, y es en este proceso (en el que te está conociendo), cuando tiene que saber de que sos realmente la solución a su problema.

 

Tomemos como ejemplo parejas sin hijos, que están en busca de algún lugar para descansar y pasarla bien. Si sos el propietario de un hotel, tenés que potenciar en las redes sociales la presencia de la marca que representás, para que ellos cuando vean su Instagram o su Facebook lleguen hasta tu página web y puedan acceder al abanico de opciones que ofreces.

 

Allí, ellos tendrán mayor oportunidad de evaluar punto por punto  lo que les gusta y lo que no de tu hotel; es cuando entonces chequean en las redes lo que se dice de tu negocio. Las redes sociales como validadores, influirán notablemente en la decisión que ellos tomarán.

 

Por tal razón, las redes sociales de una marca o negocio deben estar lo más actualizadas posibles, para que los futuros clientes puedan estar al día con lo que tenés para dar en el ahora. En todo caso, es mejor no tener redes sociales que tenerlas mal atendidas; sin embargo hacerlas a un lado significa que vas a perder un terreno muy valioso, perderás tu vidriera digital.

 

Recordá lo siguiente: los validadores son las respuestas a las necesidades de tu cliente potencial, cuando vos resolvés esa necesidad o requerimiento a través de tus validadores tenés por segura una venta.

 

 

 

Estrategia para usar tus redes sociales como validadores

 

La personalidad de tu marca hace referencia a cómo te concibe tu público, de allí la importancia de definir dentro de la estrategia de marketing, cómo te vas a proyectar por tus canales, cuál lenguaje vas a emplear para generar engagement con el público, qué valores vas a exponer para fidelizar a los clientes.

 

En otras palabras, tenés la labor de construir la personificación de un ente inmaterial, que recree un ideal que sume seguidores con cada acción que realiza; como consecuencia las personas te darán un espacio importante y preferencial en su mente.

 

¿Cómo hacerlo? ¿Qué esperan tus “clientes” de tu empresa en redes sociales? No existe una respuesta genérica, pero sí existen algunas acciones muy acertadas para conseguir el éxito en estas plataformas:

 

  • Definí uno o dos atributos que evoquen sentimientos o conductas de la marca. Por ejemplo: responsable, divertida, amigable con el medio ambiente, moderna, solidaria, un estilo de vida.
  • Caracteriza a tu público. Si conocés a quién le hablas, si identificas sus deseos y expectativas, entenderás qué es lo que quieren escuchar de ti.
  • Generá contenido, creá participación y gestiona las interacciones que lleguen. Todo eso debe estar alineado, porque no tendría mucho sentido si por ejemplo tu marca se muestra divertida, pero sus respuestas sean muy formales.
  • Definí un tono. El lenguaje de comunicación que entablarás con tus seguidores es fundamental. Fijate si hablás en singular o plural, si es un canal para gestionar quejas o qué tratamiento le vas a otorgar a estos casos; también cuidá el uso de emojis y la frecuencia con la que respondes.
  • Tené un Community Manager. Se trata de un experto en gestión de Redes Sociales, así que será el arquitecto de la personalidad de tu marca en un mundo ideal.

 

 

 

En la retroalimentación está la clave

 

Gracias al uso de redes sociales como validadores de las marcas, y a los múltiples beneficios que esta herramienta proporciona, muchas compañías en todo el mundo se han volcado a generar contenidos de manera activa.

 

Algunos tal vez lo hacen por demostrar que no se han quedado atrás, y que hacen parte de la era digital, que tienen una actitud moderna y que son interactivos; en cambio otros sacan el máximo de provecho para transformar toda esa energía en ventas.

 

Pero ¡mucho ojo! porque no es una acción que deba tomarse a la ligera, sino más bien con mucha responsabilidad y un plan estratégico que respalde su implementación. Aun frente a la abundancia de redes sociales, el campo de batalla en el que se forja la reputación corporativa es el mundo real; la red social es un canal para comunicar.

 

Dicho de otra manera, así como las relaciones públicas, el free press, los eventos y demás, las redes no alcanzan a tener gran valor si no están amparadas por acciones materiales en gestión, que se proyecten y se ejecuten en el mundo real. Una buena gestión posiblemente facilite el aumento de seguidores, no al revés.

 

Por otro lado, una cosa es que un tercero hable bien de tu compañía, otra muy distinta es que tu compañía hable bien de sí misma. Así que la fanpage, el hashtag y el canal de videos, por mucho que ofrezcan grandes prestaciones en términos de reconocimiento social; solo representan “saludos a la bandera”. ¿La razón? Se originan en la empresa misma.

 

 

Lectura recomendada: Desarrollo De Una Estrategia De Marca Personal

Sumate vos también a la
comunidad de MDE

contacto

datos útiles

email

info@marketingdigitalexperience.com

agencia mkt

Hola 👋 ¿Necesitas ayuda?