Sepa por qué los consumidores prefieren los medios online para estar informados

Tabla de contenidos

Las bondades son infinitas, pero la inmediatez y facilidad de acceso hace que los medios online sean los canales favoritos del consumidor a la hora estar informados, además de aportar credibilidad al contenido.

 

El reciente estudio In News We Trust, realizado por Teads, enfatiza que a la hora de enterarse sobre la actualidad noticiosa los medios de comunicación digitales llevan la batuta, además los ubican por encima de las redes sociales, pues los medios online le producen más confianza.

 

Teads, explicó que el estudio se llevó a cabo en: Alemania, Brasil, Francia, España, Estados Unidos, Reino Unido, México e Italia. Todo con el fin de conocer la relación entre el usuario y su consumo de noticias, además de su percepción entre el contenido de noticias de calidad y las redes sociales.

 

 

Cifras

 

En tal sentido, el estudio arrojó que el 50% de los consumidores leen noticias entre 1 y 5 veces diariamente, mientras que solo el 3% afirma que no consume noticias de manera activa. En este renglón se ubican los que consumen noticias de 6 a 10 veces al día con 16%, los que lo hacen de 11 a 20 veces al día en 14%. También los que dicen que la consumen solo cada 2 o 3 días con un 5% y los consumidores de noticias que lo hacen una vez por semana en 3%.

 

La investigación resalta que el 33% de los usuarios prefieren consumir noticias por medios online, mientras que el 31% sigue prefiriendo las noticias por televisión. Seguido nos encontramos con las redes sociales con un 20%, la radio se ubicó en 6%, los medios impresos en 5%. Sin embargo, el 6% de los encuestados alegaron que no tienen ningún medio favorito.

 

Precisan que son los millenials los que hacen mayor consumo de noticias online, ubicándose en un 70%. En cambio, los usuarios entre los 35 y 54 años prefieren la televisión.

 

Otro dato de interés es que los medios con noticias online con formato de lectura generan más atención con un 60% y los medios audiovisuales arrojaron 39%. En este renglón las redes sociales se llevaron el 46% de la audiencia.

 

Los anuncios y la confianza

 

Comentaron que los anuncios en las redes sociales generan una confianza bastante baja por parte del consumidor, representada por un 11%. Mientras que las noticias online cuentan con 18%, la televisión genera 30% de confianza, los medios impresos 16% y la radio 6%.

 

Finalmente y tomando en cuenta dichos indicadores, señalan que los medios online son mejor valorados que las redes sociales en cuanto a publicación de noticias se refiere. Los usuarios asocian la palabra “sensacionalista” a las redes sociales y “conocimiento” con los medios online.

 

 

También te podría interesar: ¿Qué es el ETL y por qué está de moda en el mundo del marketing?

Sumate vos también a la
comunidad de MDE

contacto

datos útiles

email

info@marketingdigitalexperience.com

agencia mkt

Hola 👋 ¿Necesitas ayuda?