Una vez que iniciamos sesión en la red de Instagram, el propósito es aumentar los seguidores; y de ese modo expandir el alcance, si se trata de una empresa, negocio o emprendimiento. Sin embargo, tener pocos comentarios y “likes” podría significar que el contenido no está teniendo el impulso que debería. Esto, en ocasiones, se debe a un proceso conocido como Shadowban en Instagram.
Vale destacar que esta acción no es particular de Instagram, también se encuentra en otras redes con el propósito de avisar que se están haciendo cosas que son ilícitas en la red sin percatarse. Sin duda, es algo que debemos evitar; y es por ello que a lo largo de este post aprenderemos qué es el Shadowban en Instagram y cómo evitarlo.
¿Qué es el Shadowban en Instagram?
El Shadowban en Instagram, también conocido como “baneo en la sombra”, es un proceso o acción mediante el cual la red bloquea y reduce la visibilidad del contenido de un usuario. Dicho proceso ocurre sin que las personas se den cuenta de lo que sucede, ya que no le notifica a los usuarios que han sido bloqueados o baneados.
Al momento que una cuenta en Instagram es baneada o se le aplica el Shadowban, la estrategia de marketing aplicada por parte del emprendimiento o negocio queda fuertemente afectada. Es decir, que cada publicación que se realice queda restringida, por lo que no aparecerá en los feeds de las personas y seguidores ni en la sección de hashtags; el único modo de visualizar las publicaciones sería ingresando directamente al perfil baneado.
¿Por qué ocurre esta acción?
Esta práctica no es nueva; Instagram aplica el Shadowban en la red desde febrero de 2019, cuando emitió un comunicado dando aviso. Sin embargo, en los últimos meses se ha vuelto algo muy común.
Este tipo de bloqueo se produce cuando las cuentas no cumplen con las condiciones de uso que establece la red social. Muchos usuarios buscan emplear métodos pocos legítimos para aumentar rápidamente el número de seguidores, en este caso Instagram filtra las cuentas aplicando el bloqueo para ofrecerles a sus usuarios un contenido útil y genuino. Entre los motivos por los cuales Instagram puede hacer un Shadowban están:
- El uso de bots o de programas de automatización para sumar seguidores.
- Hacer uso de hashtags bloqueados, masificados o de poca relevancia con el contenido que se publica.
- El uso de seguidores falsos o cuentas fantasmas.
- Tener denuncias constantes de otros usuarios.
- No generar engagement o hacer trampa con él.
¿Cómo saber si un perfil fue baneado?
Determinar si una cuenta en Instagram fue baneada resulta ser una inquietud para muchos, sobre todo cuando se trata de un perfil de un negocio y la estrategia de posicionamiento y visibilidad se ve afectada. Sin embargo, suele ser fácil descubrir si se aplicó o no el Shadowban en Instagram siguiendo estos prácticos consejos:
- Crear un perfil secundario en Instagram: esto nos ayudará no solo como una cuenta alternativa sino también para hacer pruebas de shadowbanned u otras. Pero lo más relevante de todo esto es que no te sigas a ti mismo, para que la red no encuentre ningún tipo de conexión entre las cuentas.
- Utilizar un hashtag de poco volumen o poco famoso: una vez creada la cuenta alternativa, el siguiente paso será hacer una publicación desde el perfil que se está validando usando hashtags poco usados (preferiblemente de -100) o crear uno para hacer esta prueba.
- Buscar los hashtags en la cuenta alternativa: si desde la cuenta alternativa no podemos encontrar el hashtags creado o usado en la publicación, esto significa que Instagram le aplicó el Shadowban a la cuenta. Pero si en caso contrario, aparece el hashtag esto significa que se debe optimizar o cambiar la estrategia que se está implementando en la red.
¿Cómo evitar el Shadowban en Instagram?
Son muy variadas las razones por las cuales Instagram, así como otras redes, aplican este tipo de bloqueo. Para asegurarse de que esto no ocurra, es importante tener en cuenta lo siguiente:
- No comprar seguidores o seguir cuentas falsas: aunque no lo creas, se ha vuelto una táctica común pero Instagram la desaprueba. Cuando se comprueba que una cuenta tiene seguidores falsos o los compra para sumar más se aplica un bloqueo para filtrar la cuenta.
- No usar programas de terceros para generar engagement: si no eres tú quien realiza las acciones principales, Instagram lo considera como un hecho ilegítimo y por lo tanto aplicará un baneo.
- No usar bots para sumar seguidores: el uso de bots es una táctica de tipo spam que finalmente puede incurrir un Shadowban.
- Evitar las denuncias frecuentes: cuando se reciben denuncias frecuentes sobre un perfil, Instagram lo asume como una cuenta poco apropiada o que no cumple con las condiciones de uso. Una de las acciones más frecuentes es que se deshabilite la cuenta o se aplique un Shadowban.
- No exceder el límite diario o por hora: la red social Instagram cuenta con restricciones de tiempo para acciones de seguir, dejar de seguir, dar “me gusta”, comentar o publicar en periodos de una hora o un día. Si se excede el límite establecido es un comportamiento que amerita Shadowban.
- Hacer una pausa de 48 horas: el simple hecho de hacer una pausa de dos días (48 horas) permite restablecer el sistema y por lo tanto, el funcionamiento de la cuenta.
Conclusiones relevantes
Si la cuenta en Instagram de tu negocio, empresa o emprendimiento no tiene la visibilidad que esperabas que tuviera, es recomendable realizar una revisión de la estrategia. Al tiempo en que se revisa la estrategia de marketing, también es importante comprobar si la red aplicó algún bloqueo. En caso de que así fuese, lo recomendable es seguir con los consejos expuestos anteriormente y dar un descanso.
Vale destacar, que muchas de las cuentas a las que se le aplica el Shadowban en Instagram vuelven a su estado normal. Sin embargo, lo más recomendable es tomar en cuenta los procesos para evitarlo y así lograr el éxito de tu negocio en esta y cualquier otra red social.
Lectura recomendada Facebook Ads: Para y por el público