Apostar por el crecimiento online de una marca, no solo implica pensar en la venta y ya. Debemos también considerar cuidar y mantener a tono la información que les suministramos a los usuarios, para que podamos calar cada vez más en sus gustos y preferencias. En aras de lograr esto, te diremos lo que debes hacer para incrementar el tráfico de una web o blog.
No es una tarea sencilla, requiere de esfuerzo y dedicación, pero bien vale la pena porque los resultados te pueden llegar a ser bastante satisfactorios. Así que prestá mucha atención y seguí al pie de la letra las siguientes recomendaciones, para que puedas aumentar la cantidad de visitas a tu portal.
Existen muchas técnicas para incrementar el tráfico de una web, la clave está en que pienses de manera creativa y que generes contenido que sea de verdadera utilidad para tus potenciales visitantes.
Antes de pensar en eso, tenés que medir con precisión las estadísticas de tu tráfico web; así podrás monitorear las visitas, al tiempo que se te hará más sencillo evaluar tus esfuerzos al implementar las técnicas para incrementar el tráfico de una web o blog.
Recordá que lo que se mide se gestiona, así que asegúrate de utilizar técnicas de métricas para tu página; podés valerte por ejemplo de Google Analytics, que te brinda la oportunidad de administrarlo de mejor manera y de monitorear tu evolución en tiempo real.
Dicho todo esto, entremos en materia. Los más eficaces métodos para que tu web o la de tu marca se impulsen hacia el infinito y más allá son:
¡Escribí, escribí, escribí!
Si querés aparecer en los motores de búsqueda, tenés que escribir sobre los temas que tu público objetivo anda buscando; mientras más escribas, mayor es la oportunidad de captar tráfico proveniente de los buscadores; porque estarás abarcando siempre con cada vez mayor presencia.
Pero eso sí, no se trata de escribir a la ligera, el contenido que hagas tiene que ser de calidad; si no tenés suficientes ideas para crear temas podés apoyarte en los blogs de tu sector, no para copiar; sino para tener una lluvia de ideas sobre los temas que están en la palestra. Así mismo, es muy útil trabajar con Answer the Public.
También sirve de mucho el autocompletado de Google, nos referimos a que escribas en la cajita del motor de búsqueda una o dos palabras y verás que a partir de allí se generarán frases; las cuales podrán servirte como apoyo para saber qué búsquedas se realizan para tu sector y sacar ideas para escribir.
Aunado a todo esto es necesario que publiques con frecuencia, por lo que armar un calendario donde fijes un periodo de publicación te vendría bien. Un blog o página web abandonado, que tenga semanas o meses sin actualizarse da una muy mala imagen a la empresa.
Pensate muy bien los títulos
Acabamos de decirte que tenés que escribir mucho y con bastante frecuencia, también te dijimos que debés crear contenido sustancioso. Pero de nada te servirá eso sino enganchas primero al lector con un título atractivo, que lo atraiga a seguir leyendo todo lo que vos escribiste.
Es por esto que tenés que asegurarte de que el titular capte la atención de tu audiencia, porque de acuerdo con las estadísticas, al menos 8 de 10 usuarios leen los títulos y no el resto; y eso ocurre porque no hemos impactado lo suficiente con lo que les dijimos en el título.
Optimizá tu página
Ya vos sabés que tenés que escribir y escribir bien, pero para atraer tráfico a una web eso solo no basta. Toda vez que hayas redactado un post o artículo y lo publiqués, Google lo indexará y comenzará o no a recibir visitas tu sitio.
Para saber lo que ocurre al respecto, existen herramientas como Search Console; con ella podrás tener información de cómo la gente está encontrando tu artículo, cuántos clics recibe y en qué posición aparece.
Si te estás preguntando ¿para qué sirve saber eso? La respuesta es muy sencilla, con información tan valiosa como esta tenés la oportunidad de optimizar el contenido de tus posts, para que escalen peldaños en las páginas de resultados de los motores de búsqueda.
Recordá otra cosa, los motores de búsqueda son quienes rastrearán tu sitio web. Recomendamos también que usés el software SEMrush, porque puede proporcionarte una auditoría SEO completa y mostrarte lo que debés solucionar.
Aprovechá el poder de las Palabras Claves
Las palabras claves, también llamadas keywords, son fundamentales para que tu contenido llegue a la audiencia que tenés en mente. Ellas ayudan a posicionarlo en los motores de búsqueda.
Lo que queremos decirte básicamente es que esas palabras claves tienen que coincidir con los términos de búsqueda más empleados por los usuarios. Si lo conseguís, notarás que tus artículos estarán entre los primeros lugares cuando ingresen esas keywords en el buscador.
Creá una comunidad para incrementar el tráfico de una web
Para lograr que más gente llegue a la página de tu empresa, no solo debés valerte del tráfico orgánico; tenés que crear una comunidad de personas interesadas en lo que ofrecés, y que más allá de identificarse con tus valores te sirvan para hacer llegar tus publicaciones a otras personas.
¿Cómo hacerlo? Una buena forma es a través de las redes sociales donde se encuentre tu público objetivo, tenés que tener una presencia bastante activa para que te noten; no te conformes con hacerles llegar lo que escribís, compartíles también otros recursos que a su vez hagan que ellos difundan tu contenido a otras personas.
Otro recurso válido es el email marketing. Así que diseñá un gancho (lead magnet) atractivo, para que las personas que lleguen a tu web dejen su nombre y correo para poder descargarlo.
De esta forma, pasarán a ser parte de tu lista de contactos en el correo y podrás realizarles envíos recurrentes y segmentados por intereses.
Abordá diversidad de temas interesantes
Por mucho que escribas, y por muy bien que lo hagas, tenés un enemigo en contra ¡la rutina! Nada aburre más a la gente que ver, leer o escuchar todo el tiempo sobre una sola cosa. Así que ampliá tu repertorio, ofrecé un verdadero valor agregado a tu audiencia. Esto es especialmente importante para blogs que promocionan productos o servicios.
En este sentido podés valerte de útiles herramientas como Buzzsumo, que te ayuda a conocer los temas que interesan a tu audiencia. Usá también recursos llamativos, más allá del texto, como gifs animados e infografías; pero cuidá que el diseño sea cómodo e intuitivo.
Enlazá y conseguí que te enlacen
Nos referimos a que tenés que lograr que otras páginas o blogs enlacen tu contenido. ¿Por qué? Porque los enlaces externos son un factor de gran importancia, ayudan a mejorar el posicionamiento SEO de tu portal web.
Podés por ejemplo buscar páginas de tu sector, siempre que tengan autoridad e intentar que enlacen tu contenido. Si conseguís cuando menos un enlace de algún sitio con mucha autoridad, verás que tiene mucho más valor que 10 enlaces de sitios que no la tengan o que sean de muy poca autoridad.
Un consejo adicional, si enlazás sitios que tengan que ver con tu temática y ellos se percatan de que tu contenido es de gran valor, posiblemente te devuelvan “el favor”. Así que enlázalos y te enlazarán ¿suena cíclico verdad?
Hacete publicidad en las redes sociales
Esto indiscutiblemente es un gran empujoncito, para que tus visiten suban como la espuma; solo tenés que saber muy bien dónde publicitar tu página.
Ya sea que estés pensando en Facebook, Instagram, Google Ads, Twitter o LinkedIn la clave está en que sepás dónde está tu público objetivo y tratar de impactarles allí. Además, es válido que agregués enlaces a tu web o blog en todos tus perfiles sociales.
Lectura recomendada: Guía completa para comenzar un blog desde cero [2020]