BLOG

Top Ten de los errores más comunes de los Community Managers

Vos ya sabés que un Community Managers es aquel que está encargado de darle “voz a las marcas” en las redes sociales. No obstante, muchos aún confunden a estos profesionales con simples aficionados a las RRSS; si tenés alguna duda de las diferencias entre ellos mejor seguí leyendo para que nunca incurras en los errores más comunes de los Community Managers.

En primer lugar, es importante que te grabés en la memoria que un Community Manager es un profesional con la capacidad de crear y gestionar la presencia de una marca o empresa en las plataformas sociales. También tiene la facultad de hacer crecer la comunidad en torno a ellas, todo esto no se logra por puro fanatismo a las redes sociales, sino que requiere de formación y experiencia.

También hay que considerar que errar es de humanos ¡y rectificar es de sabios! Así que si bien es cierto que por muy profesionales que sean pueden llegar a equivocarse más de una vez, el problema está cuando reinciden y se tropiezan más de una vez con la misma roca.

Como vos no querés ser un folleteador digital, o lo que es lo mismo un  community manager mediocre tomá nota de este selecto conteo en el que te hemos resumido los diez errores más comunes de los Community Managers.

  1. Ignoran el sentido de la Cantidad Vs Calidad

En el terreno de la digitalización apremia el contenido de valor por encima de la cantidad de “Likes” y de seguidores. Dicho contenido tiene que incluir los objetivos de marketing de la empresa a la que representa, aplicados a estrategias de redes sociales.

Para triunfar como un verdadero profesional, tenés que mantenerte fiel a los valores que tu marca quiere aportar a todos y cada  uno de sus clientes; y usando una estrategia clara de contenidos mantenerlos en redes sociales.

errores más comunes de los Community Managers

  1. No utilizan un tono adecuado

Algunos caen en la falta de manejar inadecuadamente la forma en que dan respuestas a cada caso que se les presenta, cuando de hacerle frente a los comentarios del público se trata; olvidando por momentos que ellos representan la imagen de la empresa y son portavoces de ella.

En circunstancias como estas es recomendable evitar contestas agresivas, irónicas o de mala forma; así como también evitar jocosidad cuando se trata de un tema serio.

  1. Cometen errores ortográficos

Una falta de ortografía en las redes sociales suele ser muy mal visto por los seguidores, quienes lo toman como una falta de seriedad y profesionalismo. No solo se trata de letras de más o de menos, errores propiamente dichos de ortografía, sino también de expresión escrita.

Como de seguro vos no querrás pasar una vergüenza de esta clase podés apoyarte en el autocorrector de Word, o mejor aún recurrís al diccionario de la Real Academia Española. 

  1. Copian contenidos

Una de las principales virtudes de un buen community manager debe ser la creatividad. No obstante, han ocurrido cientos y cientos de casos de plagio o copia delos posts de otras fuentes; restando credibilidad a la marca.

Acá la solución es muy sencilla, sé original y creá contenidos con estilo propio.

errores más comunes de los Community Managers

  1. Planean contenido antiguo

“Crasso error” Crear y programar grandes cantidades de contenido con mucha antelación es contraproducente, porque todo cambia constantemente tanto las noticias como los acontecimientos fluyen en segundos y siempre lo más nuevo es lo que atrae la atención de las personas.

Basáte mejor en las tendencias de último momento, informáte, actualizáte a cada momento porque para eso contás con el poder de inmediatez que te da Internet.

  1. Solo se fijan en los clientes potenciales

Amén de los anteriores, este es uno de los más notorios errores más comunes de los Community Managers. Pensando en atraer nuevos clientes se olvidan de los clientes antiguos, no realizan ni programan el contenido seguro, pero novedoso que atrajo a los clientes que ya interactúan y que también hacen crecer la marca.

Tenés que cultivar esa relación, al tiempo de cautivar la atención de quienes quieres captar. También es preciso que sepás que no solo debes centrarte en hacer marketing, sabemos que el objetivo principal es vender pero también es importante que las personas noten que te importan más allá del simple trato comercial.

errores más comunes de los Community Managers

  1. Confusión de cuentas

Un gravísimo error que han tenido que presenciar algunas marcas reconocidas, es la confusión de cuentas. Involucrar las cuentas personales con las del trabajo puede poner en ridículo la marca, aprendé a separar una cosa de la otra y si vos manejas varias cuentas comerciales dale su debido lugar a cada una porque todas han de tener distintas personalidades, estilos y metas.

  1. Descuidan la seguridad de las cuentas

¡Peligro total! Dejar una cuenta abierta, podría ser un fácil blanco para los hackers. Asegurate de cerrarlas de manera correcta y segura, así te evitarás muy malos ratos innecesarios.

  1. No personalizan los contenidos para cada canal

Es de vital importancia que el contenido de tu comunidad coincida con el contenido de la empresa, cuidando que no sea repetitivo. Para asegurarte de que vos te estás involucrándo con tu comunidad de manera efectiva tenés que personalizar la voz, el tono y la estrategia de contenido de tu marca, para luego replicarlo en todos los contenidos.

Considera a la audiencia específica de los canales de tu marca, y personaliza el enfoque para que sea más eficaz para cada uno. Aseguráte de conocer muy bien la comunidad de cada canal de tu marca; nos referimos a por ejemplo su edad, su capacidad de respuesta, etc., a partir de allí personaliza cada mensaje para generar más respuesta y mayor engagement.

errores más comunes de los Community Managers

  1. Se limitan con la jerga de la empresa

No hay nada más molesto para un usuario que sentir que interactúa con un robot, o peor aún con un ejecutivo. Ellos lo que buscan es una atención más cálida, que vos les hablés como si fueran amigos, que les dejes abierta esa posibilidad, para que así consideren realmente la marca como algo propio.

Como recomendación final queremos decirte que más allá de estos errores, existen cosas a las que debés estar siempre muy atento para convertirte en un community manager exitoso; lo apropiado es que te apntés en algún curso de community manager en el que podás sacarle provecho a cada una de las poderosas herramientas que esta fabulosa profesión te ofrece para triunfar.

Lectura recomendada: 5 sencillos pasos para desarrollar contenido de valor

Hola 👋 ¿Necesitas ayuda?